Mercados en Acción

Lo que debes saber este viernes antes de que abra el mercado (+Podcast)

De la incertidumbre al miedo

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Viernes 18 de agosto de 2023 a las 06:59 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

China se enfrenta a un peligroso enemigo: el miedo. La firma financiera Zhongzhi prepara la restructuración de su deuda, mientras la policía coloca barreras alrededor de sus oficinas y visita la casa de clientes desesperados para evitar protestas públicas. Según Bloomberg, Zhongzhi es parte de una industria estimada en US$2,9 billones y que provee alrededor del 10% de los préstamos que se entregan en China.

Al igual que otras firmas de esta industria Zhongzhi Enterprise ofrecía instrumentos de inversión ligados al mercado inmobiliario con tasas de entre 6% y 8% y pagos trimestrales. La firma es una de las principales que opera en esta industria, que ofrece financiamiento fuera del sistema bancario.

Hay reportes de que Beijing ha ordenado a la policía contener cualquier protesta pública. Analistas, sin embargo, creen que la represión no sería suficiente para controlar una posible ola de retiros en otras firmas. Una muestra de cómo la ola de temor e incertidumbre está afectando al mercado chino es la caída del yuan a su menor nivel en 16 frente al dólar, a pesar de los esfuerzos del PBoC por contenerla. Mientras, el Hang Seng cae en territorio bajista, tras acumular una caída de 20,9% desde su último peak el 27 de enero.

El temor a un contagio a otras firmas financieras dentro y fuera de China sigue impactando a los mercados, y la sesión comienza con pérdidas, agravadas además por la idea de un mayor ajuste monetario tanto en EEUU como en Europa.

En nuestro podcast especial de esta semana conversamos con María Luz Muñoz, gerenta de estrategia de Nevasa, sobre cómo la combinación de riesgos surgidos desde China y la Fed han provocado un negativo inicio de segundo semestre para los mercados latinoamericanos. Además, el impacto de un escenario de altas tasas de los bonos del Tesoro a 10 años.

Diario Financiero titula su edición con la oposición de Latam a la decisión del regulador de incluir sus frecuencias en la próxima licitación de rutas Lima-Santiago. En lo político se destaca la decisión de La Moneda de postergar el ingreso de las indicaciones a la reforma previsional.

Atentos a:

  • Estee Lauder reporta resultados antes de la apertura del mercado.
  • 08:00 México presenta cifras de ventas de retail de julio.
  • 08:30 El Banco Central publica las cuentas nacionales del segundo trimestre.

 

Lo más leído