Mercados en Acción

Lo que debes saber este miércoles antes de que abra el mercado ( + Podcast)

Fuera de la región, en Wall Street, la atención se divide entre las tecnológicas y los bancos regionales. First Republic Bank vio desplomarse sus acciones casi 50%, y puso el freno al ánimo general en Wall Street, que revivió los temores de una crisis en los bancos regionales. Por el contrario, tras el cierre, las acciones de Microsoft se dispararon 8%, tras reportar resultados mejores a los esperados.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Miércoles 26 de abril de 2023 a las 07:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Colombia y Argentina se disputan los titulares en Latinoamérica. El presidente colombiano, Gustavo Petro, recurrió a Twitter para anunciar anoche el pedido de renuncia a todo su gabinete. Petro, además, anunció el fin de la coalición política que lo llevó al poder hace ocho meses.

Petro sufrió un duro golpe cuando la falta de respaldo de miembros de su coalición estuvo a punto de derrotar el primer trámite de su reforma de salud en el Congreso. El Presidente colombiano adoptó un discurso desafiante, llamando a “un movimiento campesino que se levante” en apoyo de las reformas de su gobierno, y que dice amenazan con ser frenadas en el Congreso, donde no tiene mayoría.

Mientras, en Argentina una corrida cambiaria lleva al dólar blue a punto de los $500. El gobierno acelera las tratativas con el Fondo Monetario Internacional, que aceptó a revisar el acuerdo con Argentina para “fortalecerlo” dado el impacto de la sequía. La escasez de dólares ha provocado rumores de devaluación (medida que ha pedido el FMI) y hasta de renuncia del ministro Sergio Massa, quien a su vez sería la carta presidencial del oficialismo. El kirchnerismo espera declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner, quien tiene agendada mañana una clase magistral sobre la relación de Argentina con el FMI.

En conversación con DFSUD, el economista Juan Pablo Ronderos explica: “La política se quebró y el país se quedó sin ningún ancla para las expectativas. Todos tenemos la sensación de que es el fin de un ciclo”.

Fuera de la región, en Wall Street, la atención se divide entre las tecnológicas y los bancos regionales. First Republic Bank vio desplomarse sus acciones casi 50%, y puso el freno al ánimo general en Wall Street, que revivió los temores de una crisis en los bancos regionales. Por el contrario, tras el cierre, las acciones de Microsoft se dispararon 8%, tras reportar resultados mejores a los esperados.

Las acciones de First Republic Bank se recuperan un tímido 3,33% antes de la apertura tras anunciar que tratará de vender unos US$100 mil millones en activos. El alza logra impulsar a otros bancos regionales y llevar los futuros de Wall Street a prepararse para una apertura al alza. Pero es Microsoft la que lidera los avances antes de la sesión y hace que el mercado ponga la atención en Meta, que reporta hoy. Por el contrario, las acciones de Alphabet, matriz de Google, suben apenas 0,91%, después de que reportar un segundo trimestre de declive en su negocio de publicidad.

Los avances de los futuros de Wall Street no contagian a sus pares europeos, que operan con pérdidas. El grupo de lujo Kering (Gucci, Balenciaga) ve caer sus acciones casi 2%, tras reportar un estancamiento en sus ventas.

Esta mañana también destaca el regreso de las apuestas por próximos recortes de tasas de la Fed. El dólar retoma las caídas, mientras en el mercado se proyectan recortes de hasta 170 puntos base de parte de la Fed en los próximos 12 meses, reporta Bloomberg.

Un reporte publicado por la Agencia Internacional de Energía (IEA) ofrece más contexto a la Política Nacional de Litio lanzada por Chile. El organismo proyecta que casi “uno de cada cinco autos que se vendan este año en todo el mundo será eléctrico” total o parcialmente. La participación de los vehículos eléctricos (EVs) pasaría de 4% en 2020 a 18% este año. Para 2030, la IEA proyecta que representarán el 35% de las ventas globales. La Agencia advierte de la dependencia en la tecnología china para EVs.

A propósito de la carrera por el litio, Diario Financiero destaca en su portada el avance de las primeras conversaciones con las mineras en el Salar de Atacama. El titular reporta que el Gobierno respetará el contrato con Albemarle hasta 2043 y Corfo será la única contraparte negociadora. En la discusión sobre un nuevo retiro previsional, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, advierte que de prosperar cualquiera de las iniciativas (retiros de 10% o $1 millón), alrededor del 40% de los afiliados se quedaría sin saldos en sus cuentas.

Atentos hoy: 

  • Boeing captura la atención del mercado antes de la apertura. Pero Meta será el protagonista de la agenda de resultados, cuando publique sus cifras tras el cierre del mercado.
  • Wall Street recibe además cifras de órdenes de bienes durables e inventarios mayoristas de EEUU correspondientes a marzo. (08.30 horas)
  • Brasil publica datos de inflación quincenal. (08.00 horas)

Lo más leído