Mercados en Acción

Lo que debes saber este martes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

Con la esperanza de que avancen las negociaciones entre Rusia y Ucrania, la atención de los mercados se concentra en las curvas de las tasas de los bonos del Tesoro.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Martes 29 de marzo de 2022 a las 07:11 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Rusia y Ucrania retoman las negociaciones y esta vez con un cese al fuego como tema central. Las conversaciones comienzan, con la mediación de Turquía, en medio de reportes de un avance en la defensa ucraniana, que ha retomado varios puntos e incluso obligado una retirada parcial de las fuerzas rusas fuera de Kiev. Otros reportes aseguran que Moscú está redistribuyendo su despliegue militar.

Los reportes son suficientes para mantener el apetito por el riesgo en los mercados. Las acciones asiáticas suben 1,06%, impulsadas por el avance en Japón, después de que el emisor de ese país comprometiera compras ilimitadas de bonos y mantener su baja tasa de interés. Las alzas se extienden a Europa, donde el Stoxx600 avanza 1,08%. Los futuros de Wall Street tienen avances más moderados, de en torno a 0,3%. El dólar opera plano, el cobre cae 0,80% en Londres, y el petróleo marca un alza de casi 1% con el barril de WTI en torno a los US$107.

Las acciones de Tesla destacan con un alza de 2,33% ya antes de la apertura, ampliando el rally de 8% que marcaron ayer. La empresa de Elon Musk anunció que en su próxima junta de accionistas buscará la aprobación de un plan para dividir acciones por segunda vez en dos años.

En Europa, las protagonistas son las acciones de Barclays. El banco cae 4% después de que uno de sus accionistas pusiera a la venta el equivalente a 3% de la propiedad. Aún no se conoce la identidad del vendedor, pero el anuncio se da un día después de que Barclays reportara que "por error" vendió US$15.000 millones en exceso de productos estructurados en EEUU, y que ahora está obligado a recomprar.

Con la esperanza de que avancen las negociaciones entre Rusia y Ucrania, la atención de los mercados se concentra en las curvas de las tasas de los bonos del Tesoro, que están aplanándose, y en el caso de la relación 5/30 años ya se invirtió (2,62% vs 2,60%). La tasa de los papeles del Tesoro a 10 años se ubica en 2,50% y la tasa de los papeles a dos años en 2,42%. "Todas las recesiones de Estados Unidos en los últimos 60 años fueron precedidas por un diferencial de plazos negativo, es decir, una curva de rendimiento invertida", escriben dos investigadores de la Fed de San Francisco.

En Perú, el presidente Pedro Castillo logra superar la segunda moción de vacancia presidencial impulsada desde la oposición. Pero eso no implica que la crisis política se haya resuelto. En nuestro podcast especial de mañana conversaremos con Alfredo Thorne, exministro de Finanzas de Perú.

Diario Financiero anuncia en su titular que el presidente Gabriel Boric prepara el anuncio de un "plan de reactivación económica inclusiva" y adelanta algunos detalles. El anuncio seguirá al IPoM, que se presenta mañana, y a las expectativas de fuerte desaceleración que esperan algunos sectores.

 

ATENTOS HOY:

  • El mercado espera una acción decidida del Banco Central, con un alza de al menos 175 puntos base, en la reunión de hoy (comunicado después de las 18 horas).
  • Wall Street estará atento a la conferencia del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, a la encuesta de aperturas laborales de febrero y al índice de confianza de los consumidores de marzo. (10.00 horas)
  • En Argentina, analistas esperan que el índice de actividad económica de enero muestre un alza de 6,7% a 12 meses, lo que sería una fuerte desaceleración respecto al alza de casi 10% del mes anterior. (16.00 horas)

Lo más leído