Mercados en Acción

Lo que debes saber este lunes antes de que abra el mercado (+Podcast)

Descifrando a Xi

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Lunes 21 de agosto de 2023 a las 07:28 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

¿Qué espera Xi Jinping para lanzar un gran plan de estímulo? Es la pregunta que domina esta mañana en el mercado. El banco central chino recortó la tasa de financiamiento a 1 año en 10 puntos base dejando la tasa en 3,45%, algo por encima de lo esperado (3,40%). La sorpresa llegó con la tasa a cinco años, que se mantuvo sin cambios.

Había expectativas de que Beijing aprovecharía la decisión de política monetaria para anunciar otras medidas de estímulo. Por ahora, la intervención de Beijing ha sido moderada, a pesar de las promesas de un plan para cumplir con la tasa meta de crecimiento de 5% anual.

La falta de acción arrastra las acciones chinas a una nueva caída. Sin embargo, por ahora el impacto parece limitado a ese mercado, y los índices europeos y futuros de Wall Street comienzan la semana al alza.

La decisión del PBoC se lee como una admisión de que la política monetaria tiene un impacto limitado, dado que el problema no es de liquidez, sino de la falta de demanda de parte de empresas y consumidores. En el pasado, Beijing ha apostado por un masivo despliegue de inversiones públicas (no siempre productivas) para generar empleo e impulsar la economía. Esta vez, Xi Jinping parece más concentrado en llevar adelante las reformas prometidas para aumentar la productividad y reducir el endeudamiento de la economía, con las medidas fiscales orientadas más orientadas a contener el impacto del ajuste que a un estímulo.

Fuera de China, la atención del mercado sigue en los banqueros centrales, que se reunirán hacia el fin de la semana en Jackson Hole, invitados por la Fed. Será el discurso inaugural de Jerome Powell, el viernes, lo que concentrará la atención de los inversionistas en los próximos días. D

Otra cumbre de carácter internacional es la de los BRICS. El bloque que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se reúnen desde mañana para discutir la posible adhesión de nuevos miembros, y cómo fortalecer y ampliar la influencia del bloque.

La carrera electoral en EEUU arranca con los primeros debates. Los candidatos republicanos se enfrentarán por primera vez el miércoles, pero Donald Trump anuncia que no participará de ningún debate durante las primarias. No lo necesita. Trump lidera las preferencias entre los republicanos con un 62%, según una encuesta de CBS. Le seguiría Ron De Santis, con apenas 16%.

En la región tuvimos un domingo de elecciones. En Ecuador, la candidata del expresidente Rafael Correa (izquierda), Luisa González, obtuvo 33% de los votos, seguida por el empresario Daniel Noboa (centro-derecha) con 24%. Ambos se enfrentarán en una segunda vuelta el 15 de octubre.  DFSUD presenta un perfil de González, quien podría convertirse en la primera presidenta electa de Ecuador.  Mientras, en Guatemala, el progresista Bernardo Arévalo sorprendió con un 57% de los votos.

Diario Financiero destaca en su portada la caída de la actividad de las empresas de ingeniería en el segundo trimestre. El titular anuncia que la FNE abre una investigación por el nuevo sistema de ventas de Latam Airlines y oficia a las agencias de viaje.

Atentos a: 

  • 08:30 El Banco Central publica el índice mensual de ventas diarias del comercio minorista.
  • Zoom reporta resultados tras el cierre del mercado. 

Lo más leído