Mercados en Acción

Lo que debes saber este jueves antes de que abra el mercado (+ Podcast)

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Jueves 29 de junio de 2023 a las 07:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Kazuo Ueda fue el protagonista del esperado panel de grandes banqueros centrales en el foro organizado por el BCE. No por ser el más nuevo entre los banqueros, tampoco por ser capaz de hacer bromas sobre política monetaria, pero por la postura expansiva que el Banco de Japón está dispuesto a mantener bajo su mando. Por el contrario, sus colegas Powell, Lagarde y Bailey despejaron cualquier duda para insistir en que todavía es hora de mantener el ajuste monetario.

Con la inflación todavía cerca de dos dígitos en Reino Unido, la postura del gobernador de Banco de Inglaterra no está bajo cuestionamiento. No es el caso para la Fed y el BCE. En el mercado más de un actor parece confundido por el duro discurso de ambos bancos cuando la inflación da señales de desacelerarse rápidamente.

Las últimas cifras desde España alimentan el debate en torno al BCE. España reportó esta mañana que la inflación a 12 meses en junio fue de 1,6%, por debajo del 2% meta del emisor de la Eurozona. Pero, y esto usualmente queda fuera de los titulares, la cifra contiene un efecto de comparación respecto al año anterior; y en junio mayo-junio 2022, el precio de la energía en Europa se había disparado por el efecto de la invasión rusa en Ucrania.

Los miembros del BCE seguramente se fijarán más en que el índice de precios español subió 0,6% respecto a mayo. El alza fue mayor a lo esperado (0,4%) y marcó un repunte inflacionario desde la contracción que se registró en mayo (-0,1%).

Por ahora, parece ser que las expectativas de más alzas de tasas compiten con el optimismo sobre la capacidad de las diferentes economías para hacer frente a un ciclo de liquidez más cara. Los mercados tratan de mantener alzas moderadas, y el dólar opera plano.

En EEUU, el presidente Joe Biden enfrenta cuestionamientos sobre su potencial de reelección. Biden presentó ayer sus planes de avanzar con una política intervencionista y estatista más agresiva. El modelo, que él denominó “Bidenomics”, está funcionando, “las cosas están mejorando”, aseguró. La historia quedó cubierta por el humo de los incendios canadienses que ha llevado la calidad del aire en Washington y otros 17 estados a niveles contaminantes. El anuncio de Biden también fue opacado por la revelación que el Presidente, de 80 años, ha comenzado a utilizar una máscara de presión de aire para combatir su apnea del sueño.

Diario Financiero titula con la avanzada del gobierno chileno en busca de inversiones canadienses en obras públicas.

Atentos hoy:

  • 07:00 Analistas proyectan que el índice IGP de inflación de junio mostrará una contracción mensual de 1,7% en Brasil.
  • 08:00 Alemania reporta su inflación a junio.
  • 08:30 Wall Street recibe el reporte semanal de subsidios por desempleo y la lectura final del PIB del 1T de EEUU.
  • 09:00 El INE publica los datos de desempleo a mayo.

Lo más leído