Bolsa & Monedas

Sura anticipa fuerte disputa con Liberty por el liderazgo del mercado de seguros generales

Ejecutivo afirma que en Chile aún hay un amplio espacio de crecimiento para el negocio de los seguros.

Por: Juan Manuel Villagrán S. | Publicado: Viernes 11 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Movido está el mercado de los seguros.

El holding colombiano Grupo Sura anunció esta semana la compra del 99,6% del patrimonio en Latinoamérica de la compañía de seguros británica RSA Insurance Group en US$ 614 millones, a través de su filial Suramericana.

Hasta ahora, Sura en Chile sólo está presente en seguros con productos individuales y colectivos enfocados al segmento de vida.

Con esta compra, ingresarán al rubro de los seguros generales, donde RSA cerró 2014 con el liderazgo del mercado en primas directas y ahora su situal fue desplazado por la fusión Liberty -que recientemente absorbió a Penta Security- y están disputando palmo a palmo con Bci el segundo lugar del mercado. La pelea por el primer lugar se desató.

Gonzalo Pérez, presidente de Suramericana, comenta la nueva adquisición y hace foco en lo que se viene en Chile.

-Luego de esta compra en la región, ¿qué oportunidades ve en Chile?
-Chile es una economía bastante avanzada. No obstante, tiene una penetración en seguros generales de 2,56% del PIB. Todavía hay un camino muy grande por recorrer, fundamentalmente en los seguros voluntarios en todos los segmentos de la población, especialmente en los niveles de menores ingresos. En todo caso, un país como Chile, con US$ 14 mil de ingreso per cápita, sigue siendo una oportunidad infinita de poder penetrar ese mercado.
-¿Ven compras en Chile?
-Nuestra expertise es de crecimiento orgánico. Preferimos hacer crecer la industria.
-En otros mercados tienen a Suramericana como la filial encargada de los seguros generales. ¿En Chile impulsarán esta filial o seguirán bajo el ala de la actual Sura?
-Vamos a estar con las dos compañías. El segmento vida continuará con Sura Asset Management como complemento del ahorro previsional y será totalmente independiente de la compañía de seguros generales. De todos modos, esperamos hacer muchísimas sinergias, porque somos del mismo grupo y llegaremos como Sura Seguros Generales.
-¿Cambiarán la primera línea local de RSA?
-Encontramos equipos profesionales, maduros, con conocimiento profundo del negocio y una capacidad infinita. Esperamos seguir contando con ellos.
-Hoy RSA está dentro de los primeros actores en primas...
-Hoy es el primero. Después de la fusión de Liberty y Penta, seríamos los segundos. El reto nuestro será mantener el liderazgo que tenía RSA, que incluso viene desde cuando eran Cruz del Sur.

"Es un país donde todos quisiéramos estar"
-¿Ve a Chile como foco de inversión extranjera?
-En toda Latinoamérica los estándares impositivos están todavía por madurar, pero Chile es un país totalmente estable desde el punto de vista de la economía. Las reglas del juego son bastante estables. Como democracia y sistema económico sólidos. Sin duda alguna, es un país donde todos quisiéramos estar.
-¿Cómo toman las reformas políticas locales?
-La regulación, en términos generales, la miro con muy buenos ojos, a medida que nuestras compañías entreguen solidez de largo plazo a sus clientes. Queremos dar certezas y reducir la incertidumbre, por eso es importante acompañar con la solidez de la compañía. Estaremos dispuestos a ser interlocutores con los reguladores desde el punto de vista académico.
En el tema impositivo, lo vemos como una maduración y no perdemos el foco de que vemos nuestras inversiones a largo plazo.
-Usted es director de Nutresa, que controla TresMontes Lucchetti, ¿qué espacio ve para que firmas colombianas sigan llegando a Chile?
-Todas quisieran estar en Chile, por su estabilidad, economía, ingreso per cápita, etcétera. Pero a la vez, es un país muy competitivo y de economía muy madura. Las firmas que lleguen tienen que ser de talla mundial y ser capaces de trabajar con márgenes muy competitivos.
-También es director de Bancolombia, ¿esperan llegar en dicha entidad a Chile?
-Sin duda el banco tiene una capacidad de expansión grande. No te puedo decir más.

Imagen foto_00000001

Lo más leído