Bolsa & Monedas

Farhos Capital, la nueva boutique financiera que debuta en el mercado

La firma de asesorías fue fundada por exejecutivos de Itaú, Banco de Chile y Santander.

Por: Cristóbal Muñoz | Publicado: Viernes 1 de septiembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Un nuevo actor en el negocio de asesorías financieras debutó este mes en el mercado local. Se trata de Farhos Capital, una boutique fundada por los exejecutivos de Banco de Chile, Héctor Castagnoli y José Miguel Quintana; los exItaú, Jaime Moreno y Carlos Irarrázaval; y el exSantander Investment, Jaime Arriagada.

La firma ingresó a competir en el negocio de servicios de estructuración capital, reestructuración de deuda, M&A, valorización de empresas, cobertura cambiaria y acompañamiento estratégico, entre otros.

“Hay compañías (del sector inmobiliario) que necesitan reestructurar su deuda”, señaló Quintana.

Uno de los sectores donde ven mayores oportunidades es en el inmobiliario.“Hay compañías que necesitan de alguna forma ordenar o reestructurar su deuda y su capital”, señaló Quintana.

Sin embargo, esta industria -sostiene el ejecutivo- se ha complejizado a partir de la llegada de diversos actores al mercado.“En un proyecto te puedes encontrar coexistiendo en un financiamiento a bancos, compañías de seguros y fondos de inversión, eso antes no existía”, explicó Castagnoli.

Cobertura del dólar

La cobertura cambiaria para protegerse de la volatilidad del tipo de cambio es otro de los instrumentos que necesitan las empresas, según señalaron los ejecutivos de Farhos.

“Muchas empresas medianas, como por ejemplo, las importadoras y exportadoras agrícolas no tienen una política de cobertura cambiaria, donde se midan y se definan qué riesgos van a tomar y cómo”, advirtió Irarrázaval.

Los mecanismos dependen del tipo de operación financiera. “Por ejemplo, si un cliente quiere cubrir una compra en dólares a determinada fecha, necesita un forward, o si es una operación de largo plazo, es un swap”, explicó Moreno.

Focos de M&A

Por el lado del M&A (asesoría en fusiones y adquisiciones), ven oportunidades en la industria de la energía ya que “hay desarrolladores locales e inversionistas extranjeros comprando, por ejemplo, desarrollos en energía renovable”, sostuvo Arriagada.

En tanto, en el negocio de infraestructura prevén oportunidades a largo plazo porque “se viene la relicitación de concesiones de autopistas que ya llevan 20 o 25 años funcionando, y lo que se requieren son obras grandes y nuevas”, añadió.

Lo más leído