Bolsa & Monedas

IPSA cierra próximo a 6.730 puntos en nuevo máximo histórico por el buen momento del cobre y las bolsas internacionales

A nivel interno, el índice se está beneficiando de "una recuperación del castigo con que transaba la bolsa local con respecto a mercados comparables y sus múltiplos históricos", según Nicolás Libuy, de Security.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Martes 14 de mayo de 2024 a las 16:26 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Bolsa de Santiago cerró este martes en máximos históricos, favorecida por el incesante aumento en los precios del cobre, y después de que las palabras del presidente de la Reserva Federal dejara a los agentes de Wall Street con buen ánimo antes de recibir el IPC estadounidense de abril, mañana miércoles.

El S&P IPSA subió 0,5% a 6.728,41 puntos, logrando tres alzas consecutivas y un nuevo máximo histórico, al batir su último récord de 6.726,52 puntos establecido el 11 de abril. Las acciones de Quiñenco (3,24%), SQM-B (1,46%) y Banco de Chile (1,46%) vieron el mejor desempeño de la sesión, donde 14 de los 29 títulos del índice cerraron al alza.

"Consideramos que el buen desempeño del IPSA ha estado apoyado en una recuperación del castigo con que transaba la bolsa local con respecto a mercados comparables y sus múltiplos históricos, un mayor apetito por riesgo internacional y un mejor escenario para el precio del cobre que, si bien tendría un impacto más acotado que en el pasado, de igual forma es positivo para el IPSA", dijo a DF el jefe de renta variable local de Inversiones Security, Nicolás Libuy.

"La bolsa se vio impulsada por el buen desempeño del cobre, que ya bordea los US$ 5 la libra, sumado a la baja en el precio del petróleo y a las menores tensiones geopolíticas", comentó en una línea similar el portfolio manager de Acciones Chilenas en Zurich AGF, José Agustín Cristi, a través de una nota.

El IPSA en dólares se encuentra en máximos desde agosto de 2023, a medida que el avance del cobre genera un continuo descenso del tipo de cambio.

Libuy manifestó que espera ver al IPSA en 7.000 puntos hacia el cierre de este año, desacelerando los avances que se han visto hasta la fecha, ya que la eventual apreciación del peso chileno estaría volviendo menos favorable el panorama de las valorizaciones en dólares de las acciones locales.

Previa del IPC

El avance vino en línea con los desempeños en la Bolsa de Nueva York, donde el tecnológico Nasdaq Composite subió 0,75% a un récord, el S&P 500 avanzó 0,48% y el Dow Jones creció 0,32%. De esta forma, el S&P cerró la sesión en 5.246,68 puntos, a sólo un paso de igualar su récord de 5.254,35 puntos registrados el 28 de marzo.

Se espera que el IPC del mes pasado dé cuenta de un progreso moderado en el control inflacionario. Esta mañana, los Índices de Precios al Productor (IPP) de abril fueron más alto de lo esperado, pero vinieron con revisiones a la baja en la lectura del mes anterior.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, calificó el reporte de "dispar" en lugar de "caliente", y señaló que espera ver un descenso de la inflación, aunque advirtió que "mi confianza en eso no es tan alta como era antes".

Los rendimientos del Tesoro cayeron moderadamente en los tramos más cortos de endeudamiento, que son los más sensibles a las expectativas respecto de la Fed.

Lo más leído