Bolsa & Monedas

Wall Street cierra con leve alza a medida que rally da señales de agotamiento y el IPSA registra caída moderada

En Europa el EuroStoxx subió 0,15% y el FTSE 100 0,43%. Más temprano, en Asia, el Nikkei terminó con un alza de 1,13%.

Por: Reuters | Publicado: Miércoles 27 de diciembre de 2023 a las 18:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las bolsas lucharon este miércoles por encontrar un terreno sólido, después de que un repunte que acercó al mercado a un récord -por las apuestas de que la Reserva Federal recortará las tasas el próximo año- comenzara a perder fuerza a medida que se acaba 2023.

Sin datos económicos importantes ni eventos corporativos relevantes, el Dow Jones subió 0,3%, mientras que el S&P 500 escaló 0,1% y el Nasdaq 0,2%.

En Chile, el IPSA inició la jornada al alza, pero a poco andar giró a terreno negativo donde se mantuvo durante toda la sesión, para terminar las operaciones con una baja moderada de 0,26% a 6.201,66 puntos.

A solo unos días de que finalice 2023, cuando el volumen tiende a reducirse, algunos operadores citaron un viejo adagio de Wall Street que dice “nunca se ponga en corto en un mercado aburrido”. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre una revisión de la realidad en medio de niveles de sobrecompra y advertencias sobre apuestas demasiado moderadas por parte de la Reserva Federal.

"El 'rally de Santa' ha dejado a muchos inversores complacientes", dijo Tom Essaye, un exoperador de Merrill Lynch que fundó el boletín The Sevens Report. “Al comenzar 2024, los mercados necesitarán ver catalizadores nuevos y positivos para llevar al S&P 500 a nuevos máximos históricos”.

En Europa el EuroStoxx subió 0,15%, y el FTSE 100 0,43%.

Más temprano, en Asia, el Nikkei terminó con un alza de 1,13%, mientras que el Hang Seng subió 1,74%.

Los operadores han aumentado sus apuestas sobre recortes de tipos a partir de marzo de 2024, según los precios de los swaps de la Fed. Esa visión ha cobrado impulso desde que las autoridades actualizaron sus pronósticos este mes para mostrar que esperan reducir las tasas a un ritmo más fuerte que el indicado en sus proyecciones anteriores de septiembre.

Lo más leído