Bolsa & Monedas

Bolsa de Productos prevé alza en transacción de mutuos hipotecarios tras nueva norma

Por: Cristóbal Muñoz H. | Publicado: Viernes 16 de junio de 2023 a las 18:00 hrs.
  • T+
  • T-
El gerente general de la Bolsa de Productos, Christopher Bosler. Foto: Julio Castro
El gerente general de la Bolsa de Productos, Christopher Bosler. Foto: Julio Castro

Compartir

A principios de junio, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dictó una norma que facultó a la Bolsa de Productos custodiar mutuos hipotecarios endosables, con lo que se sumaría a las facturas, commodities y otros contratos de crédito que son transados en esta plaza.

Para el gerente general de la Bolsa de Productos, Christopher Bosler, el nuevo marco normativo dinamizará el mercado de estos préstamos con la posibilidad de transferencia a terceros.

“Lo que está haciendo la Bolsa en el último tiempo es generar mercados más eficientes y transparentes, sobre todo en ambientes donde se transan instrumentos menos estandarizados”, dijo.

Con un stock de UF 12 millones en los últimos 12 meses, “identificamos en los mutuos hipotecarios endosables la posibilidad de proponer a las compañías de seguros y otros actores un sistema más actualizado, quizás más moderno para la transacción, que busque estandarizar la información y haga más sencilla la negociación”, explicó.

De esta manera, esperan aumentar los volúmenes de venta y la liquidez de estos instrumentos, a través de la entrega de “más servicios de post transaccionales a la operación, para que el inversionista tenga el instrumento lo más actualizado posible y así poder rebalancear carteras, valorizarlas, venderlas o comprar más”, apuntó.

El ejecutivo proyectó que la oferta de mutuos hipotecarios se podría disparar hasta en seis veces, tal como hoy ocurre con en el stock de facturas a cuatro años de su regularización de 2018.

Inversionistas institucionales

Además, la estandarización de estos instrumentos atraerá a inversionistas institucionales, al tener un acceso más diversificado a oferentes de estos productos.

“Vamos a seguir persiguiendo que se acerquen más los institucionales, ya que es un juego doble: si traes una norma, necesitas cierto volumen que la acompañe”, afirmó Bosler.

Lo más leído