Banca & FinTech

Santander crece en cajeros automáticos, mientras que Bci, Scotiabank e Itaú reducen a la mitad su red

El alza del banco de capitales españoles obedece a nuevas alianzas con Copec y Metro.

Por: Vicente Vera V. / Gráfico: María C. Arvelo | Publicado: Miércoles 19 de julio de 2023 a las 12:57 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

Los cajeros automáticos vuelven a tomar relevancia. El Banco Central expuso el mes pasado que estos dispositivos son la fuente principal de obtención de efectivo, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Uso y Preferencias del Efectivo. Frente a este resultado, la autoridad indicó que esto “obliga a tener una cobertura adecuada a nivel nacional”. 

Lo cierto, es que según los últimos datos publicados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en los últimos dos años, el número de cajeros automáticos ha retrocedido 2,1%. 

Santander fue la entidad financiera que tuvo el mayor crecimiento de cajeros automáticos, anotando un alza de 52,2% durante este periodo, alcanzando un universo de 1.903 cajeros, el segundo más grande de la industria después de BancoEstado que tiene el 32,2%.  

Clic en la esquina superior derecha del interactivo para ver a pantalla completa:

Santander comentó que “en el último tiempo hemos cerrado importantes alianzas con Copec y Metro, que nos han permitido ampliar nuestro número de cajeros automáticos y posicionarnos, además, en lugares muy requeridos y de mucha concurrencia”.

BancoEstado y Banco de Chile también han expandido su red de cajeros, registrando un crecimiento de 4,6% y 8,1% respectivamente en los últimos dos años.  

Digitalización financiera

En tanto, tres entidades financieras anotaron una baja importante: Bci, Scotiabank e Itaú. 

En el caso de Bci, redujo en 48,8% la cantidad de cajeros entre 2021 y 2023, pasando de 1.094 dispositivos desplegados a lo largo del país a 560 a mayo de este año. 

La firma señaló que “más allá del fin del convenio comercial con Copec, en Bci hemos detectado como la digitalización financiera está cambiando drásticamente la forma en que las personas realizan transacciones y acceden a sus recursos. Uno de los efectos más evidentes que esto tiene es la disminución en el número de cajeros físicos”.

En esa línea, el banco mencionó que “con el aumento de las transacciones en línea y el uso generalizado de nuestra app, los clientes de Bci tienen menos necesidad de acudir a los cajeros automáticos”. 

La entidad añadió que “entendiendo que hay sectores de la población que siguen usando efectivo, Bci ha reforzado la disponibilidad de sus canales presenciales, permitiendo a los clientes la posibilidad de hacer retiro de dinero en las sucursales de Bci, supermercados y otras tiendas con alcance en todo el país”. 

Scotiabank anotó una caída de 54,7% en el número de dispensadores en los últimos dos años, llegando a 188 en mayo. Scotiabank aseguró que “la menor demanda de las personas por este tipo de servicios explica la reducción en el número de cajeros automáticos”. 

En respuesta a esta realidad, “ajustamos el número de equipos disponibles en aquellas oficinas en las que había dos e incluso tres dispensadores de dinero y se decidió dejar la operación de cajeros automáticos en algunos comercios”. 

Scotiabank recordó que en la actualidad cuentan con un cajero automático en todas nuestras sucursales a nivel nacional. 

Por su parte, Itaú sacó 251 cajeros de la red nacional entre 2021 y 2023, anotando una baja de 62,3% de los dispositivos que tenía desplegados hace dos años. 

Bajo estos números, Banco Falabella se posicionó como el cuarto banco privado con la mayor cantidad de cajeros automáticos en el país, con el 4,6% del parque total, sobrepasando a Scotiabank e Itaú. 

Lo más leído