Banca & FinTech

Filial financiera de Mercado Libre abre nuevo frente a Transbank en el TDLC

Mercado Pago puso en consulta ante el TDLC el contrato que quiere cerrar con su “socio comercial forzoso”.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Viernes 14 de mayo de 2021 a las 12:27 hrs.
  • T+
  • T-
El director de Mercado Pago Chile, Matías Spagui.
El director de Mercado Pago Chile, Matías Spagui.

Compartir

Las tarifas que cobran los distintos agentes del sistema de medios de pago se están convirtiendo en un campo de batalla en la industria financiera. El Congreso aún no despacha el proyecto de ley que establecerá un mecanismo para establecer un límite a las tasas de intercambio (TI).

Estas son las comisiones fijadas actualmente por las marcas de tarjetas como Mastercard y Visa que deben pagar los adquirentes, como Transbank y Multicaja, a los bancos emisores de plásticos y a la propia marca. Esta tarifa existe para compensar el valor y los beneficios que reciben los comercios al aceptar pagos electrónicos.

Asimismo, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) está escuchando a los participantes de la industria de medios de pago para dictar las tasas de intercambio para el nuevo modelo del sistema.

Bajo este escenario, Mercado Pago -filial de Mercado Libre enfocada en el negocio financiero- abrió un nuevo frente en el TDLC para el mayor adquirente del mercado: Transbank. La compañía ingresó ayer una consulta sobre las condiciones del contrato que planea firmar con la sociedad controlada por los principales bancos del país para procesar pagos.

El escrito que fue presentado por el estudio Contreras Velozo detalló que entre los planes de Mercado Pago está el de procesar pagos y para ello inició los trámites regulatorios ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y suscribir un contrato con Transbank para este negocio.

La FinTech tiene dudas si las condiciones establecidas por Transbank se ajustan a los estándares de la libre competencia puesto que "incluirá una tarifa que no ha sido evaluada, ni autorizada aún" por el TDLC en el marco del proceso de dictación de tarifas que está pendiente.

El problema entre Transbank y Mercado Pago se suscita porque la primera compañía "no incorporó a los operadores al régimen tarifario transitorio autorizado en la consulta tarifaria" que se lleva adelante.

Así las cosas, Mercado Pago quiere que el TDLC examine "si tal tarifa de interconexión fue efectivamente determinada bajo condiciones y exigencias objetivas y no discriminatorias".

El rol de la FinTech argentina

La compañía trasandina aludió que aunque si bien regulatoriamente las dos firman tienen una naturaleza distinta, "cumplen funciones económicas similares en el mercado de la adquirencia, esto es, afiliar comercios y prestarles servicios de procesamiento adquirente y, en algunos casos, el pago a los comercios secundarios. Todo lo anterior interconectados con un operador que, a su vez, es licenciatario de una entidad que reviste el carácter de "titular de la marca" de tarjetas y está directamente conectado con ella".

Con el objetivo de que el TDLC revise el contrato que Mercado Pago va a suscribir con Transbank, la FinTech argentina sostuvo que será el primer contrato que haga la sociedad de apoyo con un operador de pagos.

Por elló, enfatizó que bajo esta circunstancia, "lo convertirá en una suerte de benchmark para los futuros contratos del mismo tipo que suscriba esa compañía con otros operadores que presten sus servicios bajo la misma modalidad, dada la exigencia de no discriminación que contiene la regulación sectorial".

En caso de que el TDLC estime que las tarifas que quiere establecer Transbank a Mercado Pago no se ajustan a los estándares, la firma dirigida por Matías Spagui solicitó que "dicte las condiciones o medidas que las partes de dicho contrato deberán cumplir".

Los detalles del contrato

Según los antecedentes expuestos, Mercado Pago lleva varios meses negociando el contrato con Transbank. La filial de Mercado Libre debió recurrir a un acuerdo comercial luego que superó los límites de procesador y debe convertirse en operador de tarjetas.

Transbank envió el 19 de marzo el memorándum de entendimiento que establecía las tarifas. Llegado el documento, Mercado Pago expresaron a su contraparte la necesidad que fuera visto por el TDLC.

La compañía tecnológica dijo que "hizo presente a Transbank su preocupación respecto a las señaladas tarifas, en atención a sus efectos potenciales en la competencia en el mercado de la adquirencia".

Según Mercado Pago, Transbank afirmó que la tarifa establecida en el memorándum no está regulada por el régimen tarifario transitorio.

Mercado Pago acusó que Transbank "es un socio comercial forzoso". Por ello, la empresa se reunió el 7 de abril con la Comisión para el Mercado Financiero "para ponerles en conocimiento de las esperables dificultades que la suscripción del Contrato, en lo que toca a la tarifa de interconexión".

Con este panorama, Mercado Pago advirtió al TDLC que existe "un evidente problema de competencia".

Enfatizó que "la posición monopólica de Transbank en el mercado de la adquirencia, alcanzada y extendida por décadas gracias a su especial estructura de propiedad, hace que las condiciones de acceso y, muy especialmente, la tarifa de interconexión que esa compañía ofrece a los subadquirentes, sean materias de competencia que deben ser revisadas".

Mercado Pago alude que el contrato podría vulnerar la libre competencia, pues la tarifa de interconexión que entrará a aplicar hasta donde sabe MercadoPago, no han sido informadas por Transbank a la CMF o publicada en su sitio web; no han sido fiscalizadas por la CMF; no ha sido analizada bajo el régimen tarifario Transitorio que actualmente es aplicable a Transbank; y no ha sido previamente autorizada por el TDLC.

Lo más leído