Banca & FinTech

Cómo se rearma la industria de tarjetas de prepago y códigos QR tras la reciente salida de Fpay

En este negocio, Ripley, Mercado Pago, Global66 y BancoEstado están desarrollando diferentes estrategias para hacer crecer sus negocios en distintos frentes.

Por: Vicente Vera | Publicado: Viernes 25 de agosto de 2023 a las 18:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La salida de Fpay de la industria de prepago y del ecosistema de pagos con código QR dejó un espacio en el mercado que varios actores buscarán aprovechar. Esta última línea de negocio tiene interesantes perspectivas. Un estudio elaborado por Future Market Insights determinó que los pagos con QR crecerán a nivel mundial en cerca de 17% en los próximos 10 años.

Por ello, varios actores piensan que esta modalidad de pago en Chile tendrá una evolución similar a la que se registra actualmente en Argentina. Datos recientes del banco central trasandino revelaron que uno de cada cuatro pagos con transferencia se inicia a través de este mecanismo.

Los pagos con códigos QR crecerán cerca de 17% a nivel global en los próximos 10 años, indicó un estudio elaborado por Market Insights.

Uno de los actores que buscará desplegarse es Ripley. El gerente general corporativo de la compañía, Lázaro Calderón, llegó el lunes de la semana pasada hasta las oficinas del banco. La misión: sostener una reunión con los equipos de Chek. Participantes de la cita comentaron a DF que les expuso la importancia de posicionar esta billetera digital en el mercado para convertirse en un neobanco.

Calderón relató que la idea de forjar Chek nació a raíz de un viaje que hizo a China en dónde vio cómo incursionaban en ese tipo de negocio Alibaba y otras empresas.

Entre los trabajadores surgió la duda sobre cómo observaba la salida de Fpay. Distintas fuentes que estuvieron ese día comentaron que Calderón reforzó que es fundamental contar con un brazo digital dentro del banco para lograr nuevos productos y que en parte, ese rol lo estaba cumpliendo Chek.

A juicio de Calderón, la situación y posicionamiento de Chek es diferente a Fpay. ¿La razón? El máximo ejecutivo de la compañía planteó a sus colaboradores que busca evolucionar desde una billetera digital a un neobanco y por eso están desarrollando nuevos productos para que se vaya creando un ecosistema de soluciones financieras.

Las otras apuestas

El director senior de Mercado Pago, Matías Spagui, indicó que están implementando una serie de servicios, como la recarga de la tarjeta Bip!, la compra y venta de monedas digitales, retiros de efectivos y servicios de transferencias.

El ejecutivo de la compañía argentina afirmó que todas estas soluciones “van de la mano con esta intención de ir convirtiéndonos poco a poco en ‘bancos del futuro’ en donde adquirimos características que ya existen pero las mezclamos con tecnología, innovación y nuevas posibilidades para cada uno de nuestros usuarios”.

En Global66, dijeron que siguen fortaleciendo su cuenta global, “de la mano con la innovación continuaremos mejorando y ampliando nuestros productos y servicios, manteniéndonos a la vanguardia de las tecnologías financieras”, hicieron ver.

También están mirando alianzas estratégicas con otras empresas y proveedores de servicios.

BancoEstado es otra entidad que ha empujado los pagos con códigos QR y adelantaron que “prontamente, tendremos disponible nuestra propia billetera digital, que permitirá a nuestros clientes otra forma de pago simple y cómoda, ya que no será necesario transportar tarjetas ni dinero en efectivo”.

Lo más leído