Banca & FinTech

Bancos Santander y Chile aumentan sus utilidades

Mayores ingresos operacionales explicaron los buenos resultados a febrero.

Por: Daniel Vizcarra | Publicado: Miércoles 18 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Los principales bancos de la plaza tuvieron un buen inicio de año. Foto: José Montenegro
Los principales bancos de la plaza tuvieron un buen inicio de año. Foto: José Montenegro

Compartir

Los bancos Santander y de Chile aumentaron sus utilidades durante febrero pasado, según lo que ambas entidades informaron en sus resultados.

Al segundo mes del año Santander reportó ganancias atribuibles a los controladores del banco por $ 106.896 millones. La cifra representó un alza de 39% en comparación a los $ 76.872 millones alcanzados hasta el mismo mes en 2019.

Un ítem donde exhibió un gran incremento fueron los ingresos operacionales del banco, los que fueron de $ 327.465 millones a febrero de este año versus los $ 276.094 millones obtenidos al mismo periodo, del ejercicio anterior, lo que es un aumento de 18,6%.

Por otra parte, las provisiones por riesgo de crédito también aumentaron, aunque estas significan un costo para la firma.

Al segundo mes de este año fueron de $ 61.288 millones, mientras que durante el mismo lapso de 2019 alcanzaron a $ 50.009 millones.

Por su lado, Banco de Chile vio aumentar sus utilidades atribuibles a los propietarios en 58,9%, tras registrar $ 98.671 millones a febrero de este año. Al segundo mes de 2019, la cifra fue de $ 62.093 millones.

El ingreso operacional neto de la compañía alcanzó los $ 272.621 millones al segundo mes de este año, un 19,7% superior en comparación al mismo periodo de 2019.

En el caso de las provisiones de riesgo de crédito estas fueron de $ 68.621 millones a febrero de este 2020, versus los $ 62.023 millones anotados al segundo mes de 2019.

Caen ganancias de Bci

En el caso del Bci, otro de los actores que reporta sus resultados anticipadamente, registró una caída de sus ganancias a febrero de este año, cuya cifra fue de $ 66.637 millones, lo que significó una caída de 15,1% en comparación a los $ 78.579 millones reportados durante el mismo periodo del año pasado.

A pesar de la baja, los ingresos operacionales fueron superiores a los logrados en 2019. Al segundo mes de este año, llegaron a $ 321.075 millones, mientras que el año pasado fueron de $ 292.490 millones, es decir, 9,77% más.

Lo más leído