Banca & FinTech

Ana Botín: Las sanciones a Rusia son el camino correcto para parar la guerra

En su condición de presidenta de la Federación Bancaria Europea, Botín ha destacado la rápida reacción de Europa.

Por: Equipo Digital Diario Financiero | Publicado: Viernes 11 de marzo de 2022 a las 07:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, consideró que las sanciones que gobiernos y empresas de todo el mundo, sobre todo europeos, están aplicando contra Rusia tras la invasión de Ucrania son el camino correcto para parar la guerra y evitar que muera más gente.

En una entrevista concedida a varios medios europeos en su condición de presidenta de la Federación Bancaria Europea y publicada este viernes, Botín ha destacado la rápida reacción de Europa, que ha mostrado al mundo que está unida y defiende sus valores, y ha tomado medidas que se van a aplicar y por las que todos "vamos a pagar un precio", indicó EFE.

Y agregó: "No hay muchas conclusiones claras de la situación actual. Tendremos más volatilidad y las implicaciones de la guerra irán mucho más allá de la energía y de la inflación, que va a ser significativa en todas las economías europeas", según consiga Expansión.

En este escenario, la ejecutiva reconoció que la transición hacia cero emisiones será ahora más difícil, por lo que -dijo- no hay otra solución que "volver temporalmente al carbón y al petróleo". "Para reducir la dependencia de esas fuentes se requiere más inversión en energías renovables y nuevas tecnologías. Pero sobre todo lo que tenemos que hacer es generar confianza", señaló.

A su juicio, por el momento impera la necesidad de atender la emergencia humanitaria, mientras se mantienen los programas de inversión para tratar de hacer que las empresas sigan siendo competitivas en medio de los desafíos.

Por ello, apuntó, es urgente "repartir bien los fondos europeos a las empresas adecuadas que han sufrido durante el Covid y están empezando a salir de una situación difícil".

La presidenta de Santander reconoció que los bancos centrales, que ya tenían un trabajo difícil, ahora lo tienen más complicado. "La subida de tasas será probablemente más lenta (...) Hay tanta incertidumbre que resulta difícil hacer predicciones, pero todos sabemos que cuanto antes se ataca la inflación, los resultados son mejores", dijo.

Lo más leído