Mercados

Aon: “La mayor exigencia de responsabilidad en el país genera más demanda por seguros”

El directivo destaca oportunidades en seguros de responsabilidad civil profesional, entre otros.

Por: Por Sebastián Valdenegro

 | Publicado: Viernes 14 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Satisfacción hay en la corredora de seguros Aon por lo conseguido este año. Hace unas semanas, la entidad fue galardonada como el mejor broker general de América Latina y el Caribe por la revista “Global Finance”. 

Y proyecta cerrar el actual ejercicio con “excelentes resultados en cuanto a crecimiento e indicadores de servicio al cliente”, según el recién asumido gerente general, Jorge Ramírez.

El ejecutivo analiza los principales desafíos para la compañía y para el rubro asegurador en 2013, un año que prevé se caracterizará por los “importantes” retos que enfrentará la industria ante la internacionalización y mayor sofisticación de los clientes corporativos.

- ¿Cuáles son los desafíos para Aon en 2013?


- Tenemos un desafío muy importante a nivel local y regional. Vemos que esta industria está cada vez más competitiva y con clientes muy sofisticados, cada vez más internacionales que están yendo más allá de la región, comprando empresas en EEUU y Europa. Por lo tanto, están más al tanto de los riesgos que enfrentan en cada jurisdicción donde están, y eso hace que los servicios que demanden requieran un nivel de globalización de los proveedores de servicios, en todo sentido.

- ¿Y a nivel de la industria?


- Sería muy positivo que la industria avanzara en lograr una mayor especialización a fin de adaptar los distintos productos a las realidades de cada sector. Se necesita que todos los actores de la industria estén en línea con los requerimientos específicos de los clientes y las industrias donde operan. Esto redundará en más innovación y nuevos y mejores productos.

- ¿Dónde ve las mayores oportunidades en 2013?


- En 2013 no hay elementos importantes para esperar cambios importantes en el nivel de primas.

Vemos el crecimiento por varias partes. Primero, el crecimiento de la economía traerá oportunidades en sectores tradicionales, como retail, minería e infraestructura, lo que trae mayor demanda de seguros.

También vemos crecientes exigencias de mayor “accountability” en todos los sectores, lo cual es una tendencia de los mercados más desarrollados y en Chile está recién empezando. Tras algunos escándalos que se han producido en Chile, ahora hay una mayor exigencia de responsabilidad en el país, que genera más demanda por productos como seguros de responsabilidad civil profesional y medioambiental, el seguro de responsabilidad civil de directores y ejecutivos, y responsabilidad civil miscelánea.

El mercado de seguros automotrices ha tenido un crecimiento fuerte y lo más probable es que siga creciendo, dado que es un mercado altamente competitivo.



-¿Qué riesgos ve en el mercado local?


-El obstáculo principal es la escala del mercado chileno, que es relativamente pequeño y en ciertas áreas no tiene el tamaño crítico para justificar una mayor especialización o segmentación por sectores, y esto no es exclusivo de la industria del seguro, sino que se aplica también a muchos otros ámbitos de la economía. No obstante pienso que siempre hay espacio para innovar y desarrollar nuevos productos en línea con la demanda de nuestros clientes.

Lo más leído