Melandri: una industria con consentimiento explícito para poder reajustar un precio "no lo encuentro justo”

El ejecutivo indicó que están esperando la normativa para estudiar el escenario.

Por: Kharla Caniupan / Diario Financiero | Publicado: Miércoles 13 de noviembre de 2013 a las 19:20 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Uno de los puntos que debería zanjarse los próximos meses es el reglamento que prepara el Ministerio de Economía, sobre la manifestación del consentimiento expreso del consumidor en contratos de adhesión de productos y servicios financieros.

Al respecto, el gerente general de Banco Santander, Claudio Melandri, indicó durante la ceremonia de premiación del 12° Premio Nacional Mujer Emprendedora, que "hace falta en la industria que tengamos un marco legal claro para saber cómo se pueden mover los precios. Entenderán que tenemos que ajustar precios si no cómo vamos a innovar, a sacar nuevos productos, cómo vamos a dar mejoras a los productos, asociar a beneficios y costos. Ese es un tema, por eso es importante que salga la normativa, estudiarla y entenderla".

El ejecutivo indicó que están esperando que ese marco legal salga.

En ese sentido agregó que "no hay ningún país del mundo donde las comisiones requieran el consentimiento explícito del cliente. Pienso que es muy difícil de implementar. El sistema que teníamos de consentimiento tácito es la forma en cómo operan los principales sistemas financieros del mundo. Creo que es perfectible, se puede mejorar la información, la oportunidad de la información, que el cliente tenga claro por qué se le está reajustando la tarifa. Por cierto que el cliente pueda decir que no. Pero una industria que tenga consentimiento explicito para poder reajustar un precio... eso yo no lo encuentro justo".

Además, Melandri indicó que Santander participó del proceso de compra de cartera de CorpBanca. Sin embargo no precisó el monto.

Coyuntura

Melandri también se refirió a una posible reforma tributaria y hacia donde se destinarán los fondos.

"Cuando se habla de reformas tributarias a mi me gustaría ver cuál va a ser el destino de los fondos, porque hacer reformas tributarias y creer que todo se soluciona con una reforma tributaria puede terminar dañando la economía del país. Ahora, si la reforma es para financiar la educación, bienvenida".

En tanto, respecto de los comentarios emitidos la semana pasada por Guillermo Larraín, cuando planteó que el sistema financiero debería ser el más contento con la eliminación del FUT, Melandri indicó que "nosotros no lo vemos así. Creemos que el tema de la eliminación del FUT hay que mirarlo con cuidado porque le puede restar a las empresas crecimiento, reinvertir sus utilidades y hacer crecer las compañías y no estoy de acuerdo con esa visión".

Lo más leído