País

La mirada económica tras el ajuste ministerial

Gabriela Clivio y Tomás Flores abordaron las implicancias de las salidas de ministros en Minería, Educación y Cultura y el reemplazo en Desarrollo Social.

Por: Catalina Vergara y Sofía Fuentes | Publicado: Miércoles 16 de agosto de 2023 a las 20:42 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Claros de las dificultades que enfrenta el Gobierno para avanzar en sus proyectos más emblemáticos, a nivel de economistas no hubo una lectura muy favorable del ajuste ministerial anunciado este miércoles por el Presidente Gabriel Boric. Y tampoco es evidente un cambio en lo que se espera del diálogo con la oposición en pos de avanzar en las reformas en carpeta, como la de pensiones, y el pacto fiscal.

Gabriela Clivio, directora de Mazars y académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ve que recién el Ejecutivo se hace eco de algunos temas clave: y Tomás Flores, economista senior de LyD, no cree en un buen término del proyecto previsional.

Clivio:
“Recién ahora aparecen en la agenda el tema del crecimiento económico y el combate a la informalidad”

- ¿Cómo recibe este cambio o ajuste de gabinete?

-Me parece que el gabinete era algo que tenía que suceder en especial en el ministerio de desarrollo social, dado los casos de público conocimiento que involucraban a funcionarios y dineros públicos.

- ¿Cree que es suficiente para que el Gobierno avance en su agenda, incluido pacto fiscal y pensiones?

-Creo que el Gobierno no ha podido avanzar en estos temas porque sus propuestas no eran buenas para Chile. Una vez que las propuestas sean buenas para Chile, se podrá avanzar justamente buscando el bien del país. Recién ahora aparecen en la agenda el tema del crecimiento económico y el combate a la informalidad, dos temas importantísimos que estaban ausentes.

El pacto fiscal es en realidad una propuesta y la propuesta de pensiones aun no menciona cuál es la tasa de reemplazo que se busca alcanzar, creo que eso debiera ser lo primero.

- ¿Qué actitud esperan de la derecha?

- La misma actitud que ha habido hasta ahora, que se realmente se conversen los temas y que se adopten medidas que sean buenas para el país más allá de las ideologías.

Flores:
“En materia previsional, yo creo que esta tercera reforma está condenada a fracasar”

- ¿Cómo reciben este cambio o ajuste de gabinete? 

- En este no cambio no se nota una estrategia nítida. Este cambio no genera efectivamente una modificación de cómo se enfrenta el caso de corrupción, de los convenios, ni tampoco en relación a las agendas que están congeladas en materia de reforma tributaria o reforma previsional.

Entonces, en ese sentido, pareciera haber sido un cambio que finalmente buscó resolver los problemas sectoriales que ya se venían arrastrando desde hace varios meses.

- ¿Cree que es suficiente para que el gobierno avance en su agenda, como el pacto fiscal y pensiones? 

-La crisis y la corrupción evidentemente no van a parar mañana, ni se alteró su trayectoria con el cambio de gabinete que hubo recién. En materia previsional, yo creo que esta tercera reforma está condenada a fracasar”

- ¿Qué actitud esperan de la derecha? 

- Yo creo que no hay ninguna probabilidad de llegar a un acuerdo en esto, solo se va a llegar a acuerdo en subir la PGU, como ocurrió justamente la vez pasada. En el Congreso no ha habido acuerdo y tampoco lo va a haber”.

- ¿Qué faltó?

- Yo diría que probablemente está el tema de los convenios. Los casos de corrupción en general son muy devastadores para los gobiernos. Desde ese punto de vista, yo creo que probablemente se podría haber avanzado un poco más en eso, en cómo enfrentar esta situación.

Lo más leído