Economía

Lo que debes saber este miércoles antes de que abra el mercado (+ Podcast)

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Miércoles 22 de febrero de 2023 a las 07:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los mercados se dejan golpear por la idea de que la Reserva Federal deberá retomar las alzas de 50 puntos base, más aún después de que ayer se reportara un salto del índice PMI de servicios de EEUU a terreno de expansión (50,5). La cifra, junto a la fortaleza del mercado laboral, se entiende como otro elemento que advierte de un próximo aceleramiento de la inflación.

Siguiendo las caídas de 2% de ayer en Wall Street, hoy vemos bajas generalizadas al inicio de la sesión. También vemos un salto de los rendimientos de los bonos, con la tasa de los papeles del Tesoro a 10 años acercándose nuevamente a 4%.

La atención estará hoy en las minutas de la última reunión de la Fed. Inversionistas quieren saber qué margen de éxito podrían tener las voces que proponen una próxima alza de 50 puntos base, en la reunión del próximo mes.

China inyecta otros elementos de preocupación en la sesión. Bloomberg reporta que Beijing ordenó a todas las empresas estatales suspender los servicios de auditoría con las denominadas “Big Four”, EY, PwC, Deloitte y KPMG, argumentando riesgos de seguridad.

Otras empresas que sufren por cambios en China son Rio Tinto y BHP. Las acciones de las mineras caen hasta 3%, tras reportar recortes de sus dividendos y bajas en sus utilidades debido a la menor demanda en China, que llevó a caídas en el precio del cobre y el mineral de hierro.

Beijing también ocupa los titulares geopolíticos. WSJ reporta que el presidente chino, Xi Jinping, se prepara para visitar Moscú, dejando en claro su respaldo a Vladimir Putin.

Cuando está por cumplirse un año de la guerra en Ucrania, tanto EEUU como Rusia han endurecido sus discursos. Desde Polonia, Joe Biden prometió que “Rusia no ganará la guerra, Ucrania nunca será rusa”. Frente a su parlamento, y en un mensaje que encendió las alertas mundiales, Putin dejó en claro que seguirá en su campaña en Ucrania a cualquier costo y suspendió la participación de Rusia en el tratado New Start con EEUU, que limita el despliegue de armas nucleares de ambos países.

En temas locales, Diario Financiero anuncia en su titular que las ventas del comercio sufren fuerte caída en enero, pero repuntarían a partir de mayo. Además, Marcel retoma diálogo con la CPC y le pide interiorizarse más de los impuestos correctivos que vienen.

¿Preocupado por el tipo de cambio? DF resume las proyecciones de analistas locales e internacionales, y reporta que más de 30 anticipan una caída del dólar en Chile este año.

Nuestro podcast especial de esta semana está enfocado en Colombia, donde el presidente Gustavo Petro vivió la semana pasada una primera ola de protestas contra su plan de reformas. Sergio Guzmán, director de Colombia Risk Analysis, comenta sobre el error fundamental en el razonamiento de Petro y si hay razones para esa percepción de mayor riesgo.

Atentos hoy:

  • Las miradas se concentran en las minutas de la última reunión de la Fed, en busca de pistas sobre próximas acciones. (16.00 horas)
  • El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, participa en la charla "Cómo domar la inflación". El acto es parte de la conferencia en honor al economista argentino Guillermo Calvo, de la U. de Columbia. (20.30 horas)

Lo más leído