Economía

El desempleo baja en la Eurozona pero se intensifica caída manufacturera por inflación récord

La tasa de desempleo de los 19 países que comparten el euro, en porcentaje de la población activa, ​​​​​​​bajó al​​​​​​​ 6,6​%​ en septiembre, mientras que la actividad manufacturera se hundió hasta el nivel más bajo desde los primeros cierres de Covid-19 en 2020,

Por: con información de Reuters y Bloomberg | Publicado: Jueves 3 de noviembre de 2022 a las 08:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La tasa de desempleo de los 19 países que comparten el euro, en porcentaje de la población activa, ​​​​​​​bajó al​​​​​​​ 6,6​%​ en septiembre​ en términos desestacionalizados, informó el jueves la oficina de estadísticas europeas Eurostat.

La cifra corresponde a lo previsto por el mercado, ya que según un sondeo de Reuters, los analistas también ​​preveían que la tasa ​​​​​​​​​bajara al 6,6​%. En tanto, el dato pasado de agosto mostró una tasa del 6,7​​​​%.

Por su parte, ayer se informó que la actividad manufacturera de la Eurozona se hundió hasta 46,4, el nivel más bajo desde los primeros cierres de Covid-19 en 2020, ya que la inflación récord y el debilitamiento de la economía mundial erosionan la demanda de bienes.

Todas las mayores economías del bloque monetario -excepto Irlanda- vieron cómo se profundizaba la desaceleración en octubre, según las encuestas a los directores de compras de S&P Global publicadas el miércoles. España fue el país más afectado, seguido de cerca por Alemania, que es uno de los más expuestos al recorte de los suministros energéticos por parte de Rusia.

Los datos "señalan claramente que la economía manufacturera está en recesión", dijo el economista de S&P Global Joe Hayes en un comunicado. "Entre los factores que probablemente agraven la recesión se encuentra la inflación, que sigue siendo obstinadamente elevada a pesar de las continuas pruebas de que las presiones de la cadena de suministro están remitiendo".

Las encuestas realizadas esta semana en Asia mostraron que la actividad de las fábricas también se está ralentizando, lo que se suma a la evidencia de que la economía mundial se está enfriando. Se prevé que la zona del euro, compuesta por 19 países, entre en recesión debido al aumento de los precios de la energía y a la incertidumbre provocada por la guerra de Rusia en Ucrania, incluso después de que se mantuviera sorprendentemente resistente en los tres meses hasta septiembre.

Lo más leído