Economía

El Banco de Inglaterra intensifica lucha contra la inflación con sorpresiva alza de tasas

El Comité de Política Monetaria, compuesto por nueve miembros, votó por 7 a 2 a favor de una subida de medio punto al nivel más alto en 15 años y la mayor subida desde febrero.

Por: Bloomberg | Publicado: Jueves 22 de junio de 2023 a las 08:32 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco de Inglaterra subió inesperadamente su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual, intensificando su lucha contra el peor brote de inflación desde los años ochenta y advirtiendo de que podría tener que volver a subirlo.

El Comité de Política Monetaria, compuesto por nueve miembros, votó por 7 a 2 a favor de una subida al 5%, el nivel más alto en 15 años y la mayor subida desde febrero. Los mercados habían descontado sólo un 40% de posibilidades de una subida de medio punto, mientras que la mayoría de los economistas preveían un cuarto de punto.

Los responsables de la política monetaria, encabezados por el Gobernador Andrew Bailey, reiteraron las anteriores orientaciones que apuntaban a una subida de las tasas. No dijeron nada para frenar las expectativas del mercado de que las tasas alcancen un máximo en torno al 6% a principios del próximo año, lo que supondría el nivel más alto en más de dos décadas.

"La economía va mejor de lo esperado, pero la inflación sigue siendo demasiado alta y tenemos que hacerle frente", declaró Bailey. "Sabemos que esto es duro: muchas personas con hipotecas o préstamos estarán comprensiblemente preocupadas por lo que esto significa para ellas. Pero si no subimos las tasas ahora, podría ser peor más adelante".

La libra osciló entre las ganancias y las pérdidas y los bonos subieron tras la decisión, ya que los operadores aumentaron sus expectativas de nuevas subidas de tasas. El mercado valora ahora en un 30% la posibilidad de que la tasa clave alcance un máximo del 6,25% en febrero, lo que implica otra subida de un punto y cuarto.

"Si hubiera indicios de presiones más persistentes, sería necesario un mayor endurecimiento de la política monetaria", escribió Bailey en una carta al ministro de Hacienda, Jeremy Hunt. Y añadía: "El CPM hará lo necesario para devolver la inflación al objetivo del 2%".

En su respuesta, Hunt dijo que "la alta inflación es el mayor reto económico inmediato que debemos afrontar", y que el banco central cuenta con el "pleno apoyo" del Gobierno en sus esfuerzos por devolver la inflación al objetivo.

La decisión anunciada el jueves sugiere que los costes de endeudamiento del Reino Unido podrían seguir subiendo durante el verano, incluso después de que la Reserva Federal de EE.UU. pusiera fin a su racha de endurecimiento. El Reino Unido sigue siendo un caso atípico en el Grupo de los Siete, ya que los precios al consumo subieron un 8,7% en mayo, cuatro veces más que el objetivo del 2% fijado por el Banco de Inglaterra y más del doble de la tasa de Estados Unidos.

Inflación persistente

Para los prestatarios, la medida supone más dificultades. Las tasas hipotecarias a dos años se han triplicado hasta superar el 6% desde marzo de 2022, y los expertos advierten de una "bomba de relojería" hipotecaria a medida que los hogares refinancian a niveles inasequibles.

Con al menos 800.000 hipotecas fijas que pasarán a tasas significativamente más altas en la segunda mitad de este año, los legisladores de todo el espectro político están empezando a culpar a Bailey y al BOE por no haber frenado la inflación antes.

El Gobierno del Primer Ministro Rishi Sunak se enfrenta a peticiones de ayuda a los prestatarios en apuros, pero hasta ahora se ha resistido a ellas por temor a socavar el BOE. Según Bloomberg Economics, si las tasas alcanzan el 6% previsto por el mercado, el Reino Unido entrará en recesión.

"La inflación elevada es una fuerza desestabilizadora que se come los cheques de pago y ralentiza el crecimiento", dijo Hunt en otra declaración. La determinación del Gobierno de reducir la inflación "es firme porque es la única forma a largo plazo de aliviar la presión sobre las familias con hipotecas".

Hunt está presionando a los prestamistas para que ayuden a los prestatarios en apuros, lo que eleva el tema a la agenda política en un momento en el que el Partido Conservador en el poder se prepara para unas elecciones que se prevén para el año que viene.

Tanto la inflación de los servicios como la subyacente han sido "más fuertes de lo previsto". Los salarios también han seguido aumentando más rápido de lo previsto, según las actas.

"Un mercado laboral más ajustado y cadenas de suministro deterioradas post-Brexit significan que el Banco se enfrenta a un desafío único para frenar la inflación en comparación con sus homólogos", dijo Yael Selfin, economista jefe de KPMG Reino Unido, en un correo electrónico. "Si la inflación sigue mostrándose obstinadamente alta, deberíamos esperar que las tasas de interés no solo suban más, sino que se mantengan más altas durante más tiempo antes de que la evolución de los precios de coste se controle de forma decisiva."

Las actas también sostienen que las presiones inflacionistas remitirán pronto. Se espera que la inflación de los precios al consumo "descienda significativamente a lo largo del año". La inflación de los bienes debería bajar, ya que "la inflación de los precios de producción ha caído muy bruscamente en los últimos meses". Se prevé que la inflación de los precios de los alimentos descienda desde los niveles actuales cercanos al 19%, añadió.

Hunt dijo a Bailey que se reunirá con los reguladores de la energía la próxima semana para discutir cómo garantizar que las caídas de los precios al por mayor se trasladen a los consumidores. También dijo que se está comprometiendo con la cadena de suministro de alimentos "sobre posibles medidas para aliviar la presión sobre los consumidores."

Lo más leído