Empresas

Sernac: "Instituciones financieras son las que deben responder por cualquier tipo de fraude"

La entidad, en conjunto con la PDI, lanzaron campaña para evitar clonaciones y estafas.

Por: Juan Castellón, Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 3 de junio de 2013 a las 13:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Policía de Investigaciones (PDI) lanzaron la campaña "Tarjeta Segura" con el propósito de entregar recomendaciones a los consumidores para evitar que sean víctimas de estafas y clonaciones al momento de utilizar sus tarjetas de crédito.

Según el organismo fueron alrededor de 4.200 reclamos relacionados con la clonación de tarjetas de crédito en 2012, siendo las bancarias las que concretan la mayoría de los casos con un 71,6%.

"Las empresas son responsables de los dineros que son sustraídos de forma ilegal a los consumidores", destacó el director del Sernac, Juan José Ossa, quien añadió que "de cara a los consumidores y desde un punto de vista patrimonial son las instituciones financieras son las que deben responder por cualquier tipo de fraude".

Ossa recordó que las instituciones financiera son "las llamadas a prestar un servicio que sea debidamente profesional", ya que "la Ley del Consumidor de los impone".

"Sin duda que la clave es prevenir y para ello, nada mejor que informarse y tomar los resguardos necesarios para que no le ocurra", agregó.

En ese sentido, después de los bancos las entidades que concentran más reclamos son las tarjetas de multitiendas (28,20%); cooperativas de crédito (0,10%); empresas de cobranza (0,10%).

Recomendaciones

Entre las recomendaciones entregadas por la PDI se encuentran cambiar la clave de la tarjeta de crédito de forma frecuente, evitar ocupar aquellos cajeros que se encuentren en zonas aisladas, no perder de vista la tarjeta al momento de cancelar alguna cuenta, cuidar la privacidad de la tarjeta de crédito, revisar frecuentemente los saldos de las cuentas bancarias, tener a mano algún número telefónico para bloquear la tarjeta y no olvidar nunca la tarjeta para evitar los llamados "cambiasos".

El Sernac sostuvo que del total de las quejas, un 33% fueron respondidas por las empresas; un 24% no fueron acogidas y un 19% fueron asociadas a mediaciones colectivas realizadas por el Sernac.

Junto con lo anterior, el Sernac comunicó que recibió 350 por fraude o suplantación de identidad, 145 solicitudes de consumidores que sufrieron "Phishing" (estafas. Través de correo electrónico) y 46 por "Pharming (fraudes a través del ingreso mediante sitios webs falsos).

"Los delincuentes están advirtiendo, estudian todos estos mecanismos, estudian el comportamiento humano para poder captar esta debilidad y usarla a su favor", sentenció el Prefecto de la PDI, Italo Leverone.

 

Lo más leído