Multinacionales

Regulador de Brasil acusa a fundador de gigante de alimentos Marfrig de uso de información privilegiada

Según la autoridad, Marcos Molina, fundador de la segunda productora de carne del mundo, se valió de información no pública para adquirir acciones antes de que la empresa anunciara la compra del control de National Beef en 2018.

Por: Renato García J. | Publicado: Martes 25 de mayo de 2021 a las 18:31 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Marcos Molina, fundador de la multinacional brasileña de alimentos y bebidas Marfrig, fue acusado por la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil por uso de información privilegiada.

Según el regulador, el empresario se valió de información no pública para comprar acciones antes de que la empresa anunciara la compra del control de National Beef en 2018, informó el medio local Valor Económico.

Pero ese no es el único proceso que afecta a la segunda compañía de alimentos de Brasil y la segunda productora de carne del mundo. El regulador también analiza ahora la compra por parte de Marfrig de 24,23% de su rival BRF, el conglomerado formado tras la fusión de Sadia con Perdigão en 2011.

La autoridad inició una investigación el viernes, cuando la transacción por US$ 830 millones fue informada oficialmente, pero las “negociaciones atípicas” de las acciones de BRF ya habían generado cuestionamientos desde el miércoles. Al día siguiente la empresa afirmó no tener información sobre qué podría estar causando la oscilación de los precios pero la respuesta llegó el viernes cuando BRF recibió un anuncio de Marfrig y comunicó la compra al mercado.​

Posible fusión

Según la normativa en Brasil, una operación se considera relevante cuando la participación de un inversionista varía en cinco puntos porcentuales. Cuando eso ocurre, la empresa que compra debe notificar a la empresa que es objeto de la adquisición y el director de relaciones con los inversionistas debe informar al mercado.

Según un reporte de BTG Pactual la operación podría ser el primer paso para una fusión ya que el estatuto de BRF establece que cualquier accionista que adquiera una participación mayor a 33,3% debe lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por todas las acciones remanentes con un premio de 40% sobre la media del precio de los 30 y 120 días anteriores.

Lo más leído