Multinacionales

Fallece Carlos Ardila, histórico empresario colombiano y socio del Grupo Luksic

Postobón, el buque insignia del grupo que ayudó a crear, firmó en 2014 un joint venture con CCU que marcó el ingreso de la chilena a ese mercado. Con una inversión de US$ 474 millones, cinco años más tarde se inauguró su primera planta en el país.

Por: Renato García J. | Publicado: Viernes 13 de agosto de 2021 a las 12:51 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Carlos Ardila Lülle, uno de los empresarios más influyentes de Colombia, cabeza de uno de los mayores grupos económicos de ese país, y socio del Grupo Luksic en el negocio cervecero, falleció en la mañana de hoy viernes en la ciudad de Cali.

Nacido el 4 de julio de 1930 en Bucaramanga, el ingeniero civil en la Universidad Nacional de Medellín era dueño de una fortuna estimada en más de US$ 2 mil millones, según la revista Forbes y cabeza de un grupo familiar donde contó con el apoyo de sus cuatro hijos: Carlos Julio; Antonio José; María Emma y María Eugenia.

Aunque llegó a liderar un conglomerado con ramificaciones en diversos sectores, el origen de su éxito estuvo en el negocio de las gaseosas, donde se inició en la década de 1950 como gerente de planta de Gaseosas LUX, empresa que era propiedad de su suegro Antonio José Gaviria, y donde luego pasó a impulsar su expansión.

Desde esa misma industria, algunos años más tarde, participó en el desarrollo de la bebida Manzana Postobón, ícono de la compañía de ese nombre y referente del sector de alimentos y bebidas de Colombia. En 1968, tras adquirir Postobón y fusionarla con Gaseosas LUX, pasó a ser presidente y comenzó una etapa de acelerado crecimiento regional a través de varios negocios.

Alianza con los Luksic

En 2014 la compañía firmó un acuerdo de joint venture con Compañía Cervecerías Unidas (CCU), que permitió a la chilena cumplir uno de sus principales objetivos estratégicos, con su aterrizaje en el mercado colombiano.

El pacto, que contemplaba una inversión de US$ 400 millones y consideraba una participación igualitaria de 50% para cada socio, se ejecutaría a través de etapas sucesivas en un horizonte de cuatro años.

Pero no sería sino hasta mayo de 2019 que la nueva compañía conjunta lanzó su primera planta en Colombia, que con una inversión de US$ 474 millones, aspiraba a captar 12% del mercado local en un primer momento.

Hoy, su legado perdura en empresas como Postobón, Iberplast, Incauca, Providencia, Peldar, Los Coches, Aress, RCN Radio, RCN Televisión, Win Sports, Diario La República, y Atlético Nacional entre otras. El grupo está conformado por más de ochenta compañías que dan empleo a  cerca de 40 mil trabajadores.

Lo más leído