Minería

Brazo minero del grupo Luksic ad portas de definir mayor inversión del sector tras Quebrada Blanca

Se trata de US$ 4.000 millones en Centinela, Antofagasta, donde se proyecta una planta concentradora que aumentará la producción de la mina en hasta 380.000 toneladas de cobre.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Miércoles 20 de diciembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras despejarae la incertidumbre sobre sus operaciones en Chile en la primera mitad del año, al legislarse sobre el royalty minero, y luego de terminar el proceso constitucional tras el plebiscito del domingo 18 de diciembre, el brazo minero del grupo Luksic definirá en los próximos días lo que puede ser la inversión más grande en el sector tras Quebrada Blanca de Teck. Se trata del desarrollo de Minera Centinela, que involucra US$ 4.000 millones e incluye una nueva planta concentradora. 

Este es uno de los dos proyectos más grandes que lleva adelante el grupo Luksic, el otro es las mejoras en Los Pelambres a través de dos iniciativas: el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) busca adaptar la operación actual a la realidad que hoy vive el Valle del Choapa y el Proyecto Infraestructura Complementaria (INCO), que busca ampliar la desaladora. Todas estos desarrollos involucran US$ 1.500 millones.

Para el 2024, Antofagasta Minerals espera producir entre 670.000 y 710.000 toneladas de cobre fino gracias a los avances en su proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), en Minera Los Pelambres, informó hoy la compañía.

Para lograr que se apruebe esta inversión, Centinela viene trabajando en la estabilización de la producción, en afianzar la apuesta por la sustentabilidad y la innovación y en un programa de competitividad.

Centinela

La concentradora en la minera de la Región de Antofagasta va a permitir que aproximadamente por 10 o más años Centinela esté con una producción de sobre 380 mil toneladas.

El año 2022, Centinela produjo 49.300 toneladas de concentrados de cobre; 98.200 toneladas de cátodos de cobre, así como 2.400 toneladas de molibdeno y 133.700 onzas de oro

Para lograr que se apruebe esta inversión, ejecutivos de Minera Centinela explicaron que la empresa viene trabajando en la estabilización de la producción, en afianzar la apuesta por la sustentabilidad y la innovación -operan desde este año en un 100% con agua de mar y la totalidad de su consumo eléctrico proviene de fuentes renovables- y en un programa de competitividad que tiene como objetivo posicionar a la compañía en un nivel que permita a nuestro directorio tomar la decisión de inversión.

Minera Centinela se constituyó a partir de la fusión de las mineras Esperanza y El Tesoro. Se ubica en la región de Antofagasta, a 1.350 kilómetros al norte de Santiago, en una importante zona minera con depósitos de sulfuros y óxidos.

Centinela produce concentrados y cátodos de cobre –que contienen una parte menor de oro como subproducto– a través de un proceso de molienda y flotación en la línea de sulfuros; y cátodos de cobre usando un procedimiento de extracción por solventes y electro-obtención en la línea de óxidos.

Lo más leído