Minería

Bitran acusa presiones de PCS y alerta posible concentración de mercado

Zanjada la disputa con SQM, el vicepresidente de Corfo advirtió las consecuencias que podría resultar de la venta del 32% de la minera.

Por: Tomás Vergara P. | Publicado: Viernes 19 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un nuevo flanco se le abre a la Corfo luego de cerrar el histórico acuerdo con SQM tras cinco años de litigio. Según explicó el vicepresidente de la agencia estatal, Eduardo Bitran, el foco que tendrán ahora será generar conciencia de lo que puede suceder con la venta de los activos que la empresa canadiense Potash Corp. tiene en SQM, un paquete del 32% de las acciones, de las que está obligado a deshacerse.

La preocupación de la entidad estatal tiene que ver con quien se quede con ese paquete, en donde ha sonado la norteamericana Albemarle, empresa que también cuenta con un contrato de arrendamiento de la otra mitad del salar de Atacama, y la china Tianqi, firmas que a su vez son propietarias de Tallison, compañía que cuenta con el 25% de la oferta mundial.

Para Bitran, esto no sólo es una amenaza para el desarrollo de la electromovilidad, sino que "para occidente"

. "Si tienes tres compañías con directorios cruzados, ya que Albemarle y Tianqi son socios en Tallison, cualquiera de las dos que entre a SQM, significaría que las tres principales compañías del mundo quedan en interlocking; de ahí a poder de mercado es un paso pequeñísimo y eso representa entre el 70% y 80% del mercado mundial", dijo.

El tema fue abordado en la reunión que tuvo el vicepresidente de Corfo con el entonces CEO de Potash, Jochen Tilk, donde Bitran planteó sus reparos ante este conflicto de interés que podría desencadenarse. "La reacción de él fue bastante mala, me empezó a hablar del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Canadá, y que iba a recurrir al gobierno canadiense en caso que hubiera cualquier condicionamiento a la venta de las acciones", aseguró el exministro del MOP, y agregó que de entrar una de estas empresas a SQM sería "meter a un competidor con conflictos de intereses dentro de una empresa y podría haber transferencia de utilidades a través de coligadas que tributan fuera del país".

Alianza con Codelco

Uno de los puntos que llamó más la atención del acuerdo SQM-Corfo, es la posibilidad de asociación que se le otorga a Codelco con la minera privada para consolidar pertenencias en el salar de Maricunga.

Si bien desde la minera estatal no quisieron referirse al tema, trascendió que el efecto real de esta opción, es que se levanta el veto que existía en Codelco para asociarse con SQM, a raíz de los conflictos que esta última arrastraba con el Estado. Pero tampoco se trata de una asociación inmediata, de hecho aún no está claro si el tema será evaluado por el directorio en las próximas sesiones.

A esto se suma que no existiría ninguna interferencia con el concurso que impulsa Codelco para encontrar un aliado para explotar el salar de Maricunga, proceso en el que incluso participó SQM, pero del que fue eliminado en sus etapas iniciales. Bitran insistió en que Corfo dejó a voluntad de Codelco la opción, y comentó que "estamos convencidos de que ahora hay una situación de gobiernos corporativos muchísimo mejor, ellos tendrán que decidir si toman esta opción o no, pero creemos que les estamos brindando una muy buena posibilidad".

Lo más leído