Industria

Ventas de motos cerraron 2021 con alza de 103% y registran en enero su mejor inicio de año

En el primer mes de 2022 se comercializaron 6.950 unidades nuevas que representan un incremento de 94%, destacó la Asociación Nacional de Importadores de Motos.

Por: Javiera Orrego | Publicado: Martes 15 de febrero de 2022 a las 13:45 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

Las cifras actualizadas del mercado de las motos nuevas confirmaron el buen momento por el que pasa este segmento al registrar un crecimiento anual de 103% a 64.757 unidades comercializadas durante 2021. 

Y la actividad inició con buen pie el ejercicio 2022. En enero recién pasado se colocó un total de 6.950 unidades que representan un incremento de 94% en relación con el mismo mes de 2021 (3.556 unidades) de acuerdo a lo informado por la Asociación Nacional de Importadores de Motos de Chile (ANIM). Asimismo, la actividad comercial en el primer mes de este año superó en 126% a la de igual periodo de 2020, cuando anotó 3.073 unidades.

Imagen foto_00000006

En el desglose de enero de este año, 6.034 unidades correspondieron a motos urbanas, mientras que 600 son las denominadas de competición y 316 cuadriciclos todo terreno (ATV+UTV). En cuanto al total de unidades comercializadas en términos geográficos, el 59,8% del total de ventas se sitúan en la Región Metropolitana, seguido por Valparaíso (7,3%), el Maule (5,8%)  Biobío (5,2%), Araucanía (4,7%) y Coquimbo (4,6%), entre los principales submercados.

"El primer mes del año se consolida como el enero más auspicioso desde que se tenga registro. Y en este nuevo informe podemos observar un alza 202% en las ventas de motocicletas de competición, lo que se traduciría en 401 unidades más. Sin duda, el éxito de estos modelos apunta a la llegada de las importaciones, sumado al fenómeno Dakar que motiva a nuevos usuarios a subirse a las dos ruedas en esta modalidad", señaló Cristián Reitze, presidente de la ANIM.

Sobre la procedencia de las unidades importadas, la ANIM informó que de enero a noviembre 2021 el 71,1% provino desde China, un 20,2% de India, un 1,6% de Japón y un 1,4% de Tailandia, entre otros orígenes.

Como otro antecedente relevante, destacó que los siete modelos con mayor demanda dentro del periodo son: YAMAHA FZN-150 con un 7,4% de participación de mercado, seguido por NAVI Honda  con 6,0%, CB125F Twister -también de Honda- con un 3,6% . Luego se ubican CB190R Honda (3,5%),  XR-190 de Honda (3,3%) DIO Honda (3,2%,) y PULSAR 160 NSFI BAJAJ (2,6%).

De esta forma, durante el mes de enero en el primer lugar se ubicó Honda Motor de Chile con un 33,3%. de participación de mercado, seguida de Yamaimport con 19,2% y Comercial MMB con 9,4%. A continuación se ubicaron Importadora Imoto (9,4%), Comercializadora Motochile (9,1%), Comercial Iron (8,4%) y Comercial Procircuit (4,1%).

También te puede interesar: “Modo bicicletas” de Google Maps próximo a debutar en Chile

Nueva ley de frenos ABS

La nueva normativa de frenos ABS publicada el 10 de febrero que actualiza los Elementos de Seguridad exigibles a las motocicletas nuevas, contempla dentro de las principales adecuaciones la exigencia progresiva de frenos ABS en los modelos nuevos. "Como gremio estamos muy conformes con la publicación de este decreto, que demanda a la industria de las motocicletas incorporar un conjunto de las más importantes tecnologías de seguridad activa que apuntan a disminuir la tasa de accidentabilidad en Chile", indicó Reitze.

"Vemos un boom de nuevos formatos de movilidad hoy en Chile. La motocicleta es, sin duda, una protagonista en esta nueva realidad y por eso aplaudimos la incorporación de este nueva normativa de frenos ABS que viene a reforzar la importancia que le deben dar las autoridades a la educación y seguridad de las personas en la vía pública", agregó el presidente de la asociación. 

Lo más leído