Industria

Travel Security y rutas Santiago-Lima: “Preocupa cuando las aerolíneas concentran demasiado la oferta”

“Cuando más operadores hay está comprobado que las tarifas son más bajas”, dijo el gerente comercial, Juan Carlos Selman a raíz de que Latam aumentara sus frecuencias.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Viernes 1 de diciembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Juan Carlos Selman, gerente comercial en Travel Security. Foto: Julio Castro
Juan Carlos Selman, gerente comercial en Travel Security. Foto: Julio Castro

Compartir

Las agencias de viajes constantemente están monitoreando la oferta y el precio de los tickets aéreos, porque es parte fundamental de su negocio, junto con los hoteles. Por eso, cuando Jetsmart perdió 9 de sus 14 frecuencias Santiago-Lima en la última licitación de octubre, Travel Security, firma ligada al Grupo Security dedicada a viajes corporativos, miró con atención la polémica en la Latam finalmente se adjudicó las frecuencias.

“Siempre es mejor un mercado competitivo de líneas aéreas. Creemos que la consolidación no le hace bien al mercado. Entonces, mientras más oferentes, mejores opciones van a tener los consumidores. Por eso, vemos con preocupación cuando las aerolíneas concentran demasiado la oferta”, dijo Juan Carlos Selman, gerente comercial en Travel Security, pues podría tener un efecto a nivel de precios.

Por lo mismo, el ejecutivo puso énfasis en que “cuando más operadores hay, está comprobado que las tarifas son más bajas. Por eso, sí es preocupante porque afecta a los consumidores”.

“En el tráfico corporativo Perú es muy importante (...) somos el tercer país en términos de inversión en ese país. Entonces, la ruta corporativa Santiago- Lima es muy relevante”, dijo Juan Carlos Selman.

Consultado si ha visto efectos en el valor de los tickets, Selman lo descartó. “No, por ahora todavía esas rutas son bastante competitivas, pero hay que siempre estar atento a que no haya mucha concentración”. Justamente, Jetsmart todavía tiene cuatro frecuencias Santiago-Lima, pero tres de éstas vencerán en abril de 2024 y nuevamente se armará una licitación.

“En el tráfico corporativo Perú es muy importante. Chile representa el 35% de los viajes corporativos receptivos de Perú. Es el principal proveedor de viajes por negocios y somos el tercer país en términos de inversión en Perú. Entonces, la ruta corporativa Santiago- Lima es muy relevante”, aseveró Selman.

Cómo se viene 2024

Travel Security dejó cerrado el capítulo de la pandemia, pues actualmente están creciendo en términos de ingresos. En los próximos 12 meses, la agencia de viaje proyecta crecer un 10% el volumen de ventas, cifra que Selman mantuvo bajo reserva.

“Nuestra apuesta en 2024 es integrar mucho más los servicios que ofrecemos. Por eso, vamos a robustecer el autoservicio, queremos que nuestra plataforma sea mucho más integral, con una oferta más variada, más allá del ticket aéreo. Esto mejora la experiencia al cliente y nos genera más fidelización”, dijo Selman.

Travel Security está invirtiendo en aumentar la tecnología detrás de su plataforma, así sus clientes podrán tener de manera más visible la oferta de hoteles, tickets aéreos, rent a car y traslados. La idea es que sus usuarios puedan hacer mejores combinaciones a la hora de escoger, lo que podría ayudarles a reducir hasta 20% los gastos en vuelos corporativos.

“Nuestro sistema apunta a una gestión más eficiente, queremos cambiar totalmente la experiencia del usuario”, dijo Selman, quien remarcó que la idea de Travel Security es poder acompañar a sus clientes corporativos en el diseño de sus políticas para personalizar la experiencia de cada empresa.

Lo más leído