Industria

Latam ha reducido a casi dos tercios de su personal en Argentina

La filial de la aerolínea chilena sigue esperando por una nueva respuesta del Ministerio del Trabajo para abrir un procedimiento que le permitiría pagar 50% de las indeminizaciones por su salida del país.

Por: María Gabriela Arteaga. | Publicado: Lunes 17 de agosto de 2020 a las 16:30 hrs.
  • T+
  • T-
Latam Argentina introdujo la apelación a la decisión del Ministerio del Trabajo del PPC. Foto: Archivo
Latam Argentina introdujo la apelación a la decisión del Ministerio del Trabajo del PPC. Foto: Archivo

Compartir

La salida de Latam Argentina de la nación trasandina avanza lento, a la espera de una nueva resolución del Ministerio del Trabajo respecto del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC, que le permitiría bajar la cortina pagando el 50% de los salarios establecidos por ley). Sin embargo, este período le ha permitido a la firma seguir reduciendo la cantidad efectiva de empleados mediante acuerdos de retiro voluntario.

De los 1.715 trabajadores en nómina al 17 de junio -cuando la compañía acudió ante la cartera de Claudio Moroni para abrir el proceso-, ya han salido 1.100 personas. Es decir, casi dos tercios del personal ya se desvinculó, incluso personal que no pertenece directamente a la filial, sino a otras sociedades de la firma en el país como Latam Airlines -que opera los vuelos internacionales- y Latam Travel.

"Cada día se suman nuevos retiros. No es masivo, pero sí es constante", dijeron fuentes de la empresa al diario local El Clarín. El medio reseñó que el monto de esos retiros equivale a más del 100% de la indemnización del convenio colectivo de trabajo. Sin embargo, según denunciaron algunos gremios aeronáuticos, dentro de los acuerdos se termina negociando una suma inferior, que no llega a la totalidad reglamentaria.

De hecho, durante la semana pasada, miembros de los distintos sindicatos aeronáuticos -que ya habían logrado que se congelaran cuentas de la empresa en el país- realizaron manifestaciones desde el aeropuerto Aeroparque hasta la Embajada de Chile en la capital argentina, y finalizó con una demostración en el Obelisco.

Trámite legal

Latam Argentina recién introdujo la apelación a la decisión del Ministerio del Trabajo el martes pasado, luego de que éste negara la apertura del PPC. Sin embargo, desde la industria han admitido que no tienen expectativas con el nuevo trámite: dan por descontado que el gobierno de Alberto Fernández volverá a rechazarlo.

Y es que a juicio de la autoridad laboral, no corresponde la declaratoria de "fuerza mayor" como causa para el cierre de operaciones de la filial de la compañía chilena. Por ello, si despide o desvincula a algún trabajador, debe cancelarle doble indemnización. 

Sin embargo, la aerolínea dijo el 17 de junio pasado que, producto del coronavirus y de la decisión del gobierno de prohibir incluso la venta de boletos para fechas posteriores -plazo que se ha ido corriendo por el alza de casos y que ya no se reactivaría el 1 de septiembre- le era imposible mantener la actividad con una caja que no percibe ingresos y sigue teniendo gastos fijos.

En ese entonces, pidió abrir el PPC que le permitiría cancelar el 50% de los sueldos a sus trabajadores de una indemnización en tiempos "normales". Mientras corren los tiempos y meros formalismos legales, Latam Argentina sigue avanzando en su proceso de autoliquidación: además de los retiros voluntarios, devolvió la totalidad de las oficinas y puestos que ocupaba en Aeroparque, el aeropuerto de Ezeiza y los 12 destinos dentro del país adonde volaba hasta marzo.

Lo más leído