Industria

Creador de Estelarbet se autodenunció para demostrar que plataformas de juego online no son ilegales y Ministerio Público sobreseerá la causa

Sebastián Salazar indica que la acción que inició hace un año ante el organismo está pronta a concluir en una audiencia de sobreseimiento en agosto, lo que, a su juicio, permite "tener certeza" de que la actividad es legal.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Lunes 31 de julio de 2023 a las 20:30 hrs.
  • T+
  • T-
Sebastián Salazar, dueño de la plataforma de casinos online Estelarbet. Foto: Julio Castro
Sebastián Salazar, dueño de la plataforma de casinos online Estelarbet. Foto: Julio Castro

Compartir

El 1 de agosto de 2022, el empresario Sebastián Salazar decidió autodenunciarse ante el Ministerio Público en su condición de dueño de la plataforma de casinos en línea Estelarbet. Esta acción -realizada en el marco de la demanda interpuesta ese año por Marina del Sol contra seis operadores de juego virtuales- responde su objetivo de obtener certeza desde el Poder Judicial en cuanto a que la actividad que desarrolla no es ilegal, sino que el problema es la falta un marco jurídico adecuado para su funcionamiento.

El emprendedor señaló que tomó la decisión de recurrir al proceso ya que permite "explicar ante el Ministerio Público de qué se trata esta actividad, y tener la certeza de que no es ilegal, tal como creo desde mi punto de vista; pedimos abrir una investigación y entregamos los antecedentes para, razonablemente, evidenciar si esto constituye, o no, un delito". 

“Pedimos abrir una investigación y entregamos los antecedentes para, evidenciar si esto constituye, o no, un delito (...) Tenemos la audiencia de sobreseimiento en agosto”.

Al respecto, Salazar indicó que sus gestiones están dando los resultados que esperaba, ya que indica que "tenemos la audiencia de sobreseimiento en el mes de agosto", añadiendo que en el marco de esta causa cualquiera podía aportar antecedentes, pero que pese a las muchas presiones de distintos actores en torno a este tema "no ha pasado nada en esa causa".

A partir de lo anterior, concluye que las afirmaciones en cuanto a que no se pueden perseguir los delitos contra operadores de juego online debido a que son empresas extranjeras sin domicilio son "falsas".

A partir del curso que está adoptando la causa que inició ante el Ministerio Público, Salazar cuestionó el cambio de criterio aplicado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en relación a este rubro, luego que en marzo pasado asestó un duro golpe a las plataformas extranjeras al declarar como “ilícitas” sus actividades y dejarlas fuera del régimen simplificado de tributación del IVA para prestadores foráneos.

"No me lo explico y ninguna norma lo respalda. Generalmente los criterios, cuando cambian, es porque hay nuevas normas. Y antes de que se produjera hubo reuniones con los casinos físicos y con la asociación, (...) entonces, no tengo pruebas, pero tampoco dudas", aseveró al respecto.

La partida de Estelarbet

Tras incursionar en el rubro inmobiliario, Sebastián Salazar emprendió en el rubro de peluquerías, pero el estallido social y luego la pandemia afectaron sus negocios. Entonces se le ocurrió revivir una idea que surgió en 2015: armar una plataforma de apuestas en línea, cuya inversión inicial fue de US$ 50 mil. Así nació Estelarbet en febrero de 2021.

"Cuando partimos tuve que pedir mucho crédito, porque una parte importante de este rubro es marketing, no hay un punto de venta físico. Lo que me convenció de montar Estelarbet fue la promulgación la Ley de plataformas digitales y yo entendía que el SII nos cobraría tributos porque cumplen con los requisitos de ser una empresa online", dijo Salazar.

Según el emprendedor, los primeros meses fueron los más duros y pidió varios informes en derecho para asegurarse de la legalidad del negocio. "Quería armar una plataforma muy bien desde el inicio", subrayó.

Actualmente Estelarbet funciona en cuatro mercados: Perú, Ecuador, Brasil y Chile. Este último es el centro de sus operaciones, con domicilio en comuna de Las Condes, específicamente en Los Dominicos # 8630, a pasos de la estación del Metro del mismo nombre. Según Salazar, en la plataforma trabajan alrededor de 100 personas y en todos los países donde tiene colaboradores hay oficinas que funcionan con modalidad híbrida.

Respecto a los clientes tiene 140 mil activos y una adhesión de 5 mil en promedio mensualmente. Cerca de 70% de estos suscriptores están en Chile, cuyo universo son más de 2 millones de jugadores de acuerdo a sus cálculos.

El dueño de Estelarbet manifestó que tiene licencia de Curazao, con certificaciones de Gaming Labs International (GLI). Según Salazar, este último laboratorio certifica las máquinas físicas en Chile a través de la Superintendencia de Casinos del Juego (SCJ). "Es una empresa gigante. Nuestro certificación es por tres años", agregó.

Salazar aseveró que Estelarbet tiene sistemas de prevención para juego de menores -a través de autentificación biomética-; mecanismos de juego responsable, que obligan al usuario a establecer montos máximos de apuestas o incluso puede autoexcluirse sin posibilidad de nuevo ingreso; además de fórmulas para evitar la proliferación de cuentas falsas o duplicadas. 

Una regulación en proceso

La moción ingresada a fines de la administración de Sebastián Piñera en 2022 fue una noticia positiva para el Salazar, ya que implicaba que el Gobierno buscaba regular el rubro de las plataformas en línea. Y si bien, había detalles del proyecto que no estaba de acuerdo, el emprendedor consideró que la señal era buena para su industria. Hace un mes la administración de Gabriel Boric ingresó más de 60 indicaciones y estableció de suma urgencia la tramitación de la norma. 

"Una legislación de este tipo debe abordarse con una mirada global, porque la legislación chilena competirá, por ejemplo, con la peruana, brasilera y colombiana. En el mundo digital no se puede pensar solo por país, sino que como un todo; entonces, si estableces un impuesto combinado de cerca de 38% y el mercado vecino la tasa es de 18%, al cliente le convendrá jugar al otro lado", sostuvo Salazar.

A su parecer, falta esa mirada digital porque "bloquear" cualquier página como propone el Gobierno no es fácil, apuntó. "El jugador puede cambiar de VPN -conexión de red- e irse a cualquier parte, entonces es impracticable. Tal como está, la regulación genera un incentivo perverso para que pocos operadores se sometan a esa regulación. Creo que el argumento detrás de las indicaciones del Gobierno es tratar de igual forma casinos físicos y online, pero no son iguales y compiten en mercados diferentes. De hecho, en nuestro país los operadores de tierra no compiten, son un monopolio", remató.

Lo más leído