Energía

CEO de SQM y propuesta de Boric: “Una Empresa Nacional del Litio me parece una buena idea”

Optimista, para lo desafiante del año, se muestra el máximo ejecutivo de la minera no metálica. Ramos dice que triplicarán su capacidad del llamado oro blanco e invertirán este año US$ 900 millones.

Por: Nicolás Durante | Publicado: Lunes 28 de febrero de 2022 a las 20:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En cuanto debate de candidatos presidenciales, al Congreso o a la Convención Constituyente hubo, los mencionaron: SQM y el litio. Y en la empresa controlada por el Grupo Pampa, de Julio Ponce y la firma china Tianqi, saben que 2022 será un año desafiante.

En esta entrevista, el gerente general de la firma, Ricardo Ramos, que en enero cumplió tres años al mando, repasa el ambiente de inversión en un convulso escenario político nacional y extranjero.

Imagen foto_00000002

- ¿Cómo proyectan 2022 en niveles de producción y precio internacional del litio?

- Este año debiera ser mejor que el anterior, no tenemos dudas. A pesar de que estamos enfrentando mayores costos, los niveles de precios de nuestros distintos productos y los mayores volúmenes nos permiten estar muy optimistas. A fines de este año debiéramos alcanzar una capacidad de producción cercana a las 180 mil toneladas anuales de productos de litio, que se comparan con las aproximadamente 62 mil toneladas de producción de 2019. Estamos triplicando nuestros niveles de producción.

- ¿Cuál es el plan de inversión para 2022 en Chile?

- En SQM hemos ratificado el desarrollo del plan sin modificaciones, reafirmando nuestro compromiso de invertir en el país con una mirada de largo plazo. Seguimos expandiendo nuestra capacidad de producción de carbonato e hidróxido de litio en Chile y el desarrollo del proyecto Mount Holland en Western Australia, para producir otras 50.000 mil toneladas de hidróxido de litio. Para este año nuestro plan de inversiones será de unos US$ 900 millones.

- En las varias elecciones de 2021, el litio, SQM y los accionistas de la empresa fueron mencionados. ¿Los resultados electorales ponen en peligro el negocio?

- La minería es un pilar clave de la economía nacional y del norte del país. Hemos invertido cientos de millones en el desarrollo de tecnología propia, lo que nos ha validado como un actor que va más allá de esta industria y nos liga a la industria tecnológica. No creo que SQM enfrente una situación particular.

Es evidente que los procesos transformadores que estamos viviendo generan incertidumbre. A fines de este año las reglas del juego debieran estar claras para todas las actividades económicas y esperamos que la incertidumbre quede atrás. Seguimos trabajando con igual o mayor energía y estamos tremendamente motivados con nuestros proyectos y perspectivas.

- El Presidente electo prometió instalar una Empresa Nacional del Litio, ¿qué le parece?

- Me parece una buena idea. Es fundamental profundizar la cooperación público-privada en todos los aspectos. Nosotros en la producción de litio tenemos un acuerdo público-privado que funciona. Este año se cumplen 25 años en que SQM ha estado presente en la producción y comercialización de químicos de litio de alta pureza. Durante este año esperamos que los aportes directos a Corfo e impuestos sean en total cercanos al 60% del margen bruto del negocio; esto es un estándar muy alto para el país y un beneficio directo por parte de nuestra industria, me atrevería a decir que sin paragón respecto del resto de la actividad minera.

- Se están discutiendo y se prometen venir más discusiones sobre royalty a la minería. ¿Qué efectos tiene en SQM?

- Es evidente que los aumentos de las tasas impositivas afectan a la inversión. Lo anterior es transversal a todas las actividades económicas. La industria minera en Chile está en una etapa de desarrollo de proyectos de menores leyes y por lo tanto mayores costos. Los buenos precios que se observan hoy son transitorios; tenemos decenas de años de historia que nos enseñan que los precios son cíclicos y es razonable esperar que los mecanismos tributarios que se implementen consideren estas variaciones.

- Una de las razones de subir el royalty o los impuestos es que las empresas de extracción de minerales no han dejado el suficiente beneficio en los territorios…

- Efectivamente Chile es un país demasiado centralizado y las empresas mineras pagan una cantidad significativa de impuestos al país que claramente no se reflejan apropiadamente en el desarrollo regional. Nos gustaría que una proporción mayor de nuestro aporte al Estado se destinara a las regiones en las que están nuestras operaciones.

- Algunas empresas están evaluando su permanencia en el país o sus planes de inversión con el arribo del nuevo gobierno y la eventual nueva Constitución. ¿Los planes de SQM se mantienen?

- ¡Absolutamente! Somos una empresa orgullosamente chilena y estamos completamente comprometidos con el desarrollo de nuestros negocios en el país. No sólo mantenemos nuestras inversiones, sino que hemos aumentado los montos comprometidos en los últimos meses. La inmensa mayoría de nuestros recursos provienen de inversionistas extranjeros, los cuales confían en nosotros y confían en Chile.

- En la discusión de la nueva Constitución se ha hablado de estatizar industrias como el litio. ¿Qué le parecen propuestas como esas?

- Sin entrar al detalle de las iniciativas, lamentablemente existe desconocimiento de nuestra industria. El litio, al igual que todos los minerales, pertenece al Estado de Chile. En nuestro caso, en particular, tenemos un acuerdo operacional de cooperación público-privada donde SQM realiza todas las inversiones, la investigación y desarrollo, la operación productiva y nos hacemos cargo de todos los riesgos. Mediante este acuerdo, la mayor parte de los márgenes son para el Estado.

- ¿Qué le parece que aún no se instale el Instituto de Energías Limpias en Antofagasta financiado por ustedes?

- El proceso para poder instalar el Instituto de Energías Limpias efectivamente ha tenido retrasos, lo cual lamentamos, pero esperamos que Corfo pueda, en el corto plazo, resolver los temas pendientes y el ITL pueda comenzar su trabajo. En paralelo a este Instituto, Corfo destinó parte de los aportes de I+D, establecidos en el contrato para el financiamiento de Proyectos de Hidrógeno Verde en Chile, proceso que terminó con la adjudicación a fines del año pasado, siendo una gran noticia para el desarrollo del país en esta materia.

- El contrato vence en 2030. ¿Existe disposición de parte de SQM a renegociar algunos términos si es que la nueva administración lo pide?

- Siempre hemos estado abiertos a conversar y siempre hemos conversado con las autoridades. Si en el futuro encontramos de manera conjunta alternativas que sean convenientes para Chile y para SQM, vamos a estar disponibles a lograr nuevos acuerdos. Yo creo firmemente que somos un muy buen operador y un gran socio para el Estado en el desarrollo de la industria del litio.

No hemos tomado una decisión respecto a África

- En la última licitación de cuotas de litio los dejaron fuera. ¿Por qué?
- El tema es muy simple. Nuestra oferta fue inferior a las otras y no existen otros factores que analizar. Nosotros tenemos acceso a otros recursos naturales que pueden ser interesantes en Chile, pero el esfuerzo desde el punto de vista de diseño de procesos, estudios ambientales e ingeniería hacían muy difícil que pudiéramos estar en producción en los plazos que estipulaba la licitación. Este es un negocio con procesos complejos que requieren tiempo, inversión y altos niveles de tecnología.
- ¿Cuál es el estado de avance del proyecto en Australia?
- Avanza conforme el calendario original. A pesar de la pandemia, vamos a cumplir con las fechas originalmente programadas y esperamos estar en producción durante en 2024. Tenemos la gran fortaleza de tener como socio a Westfarmers, que sin duda es el mejor socio que alguien puede tener en Australia.
- ¿Y en África?
- En África tenemos una participación minoritaria en un proyecto de cloruro de potasio. El proyecto está en estudio y no hemos tomado una decisión final respecto a su desarrollo.

Lo más leído