Banca / Instituciones Financieras

Colmena alista ingreso al mercado de seguros de salud y compañía empezaría a operar hacia fines de año

En la firma, además, ya cuentan con los permisos para comenzar a funcionar, y están en conversaciones con distintos prestadores.

Por: Fernando Aspillaga
 | Publicado: Jueves 9 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Ya son varias las isapres que han ingresado al mercado de los seguros de salud y de vida. Colmena, como una manera de diversificar su cartera de productos y anticipándose al resultado que pueda tener la discusión de la ley que reformará el sistema privado de salud, se encuentra afinando los últimos detalles para poner en funcionamiento su compañía “Colmena Seguros”.

El presidente de la firma, Gonzalo de la Carrera, adelantó que la compañía estaría lista para operar hacia fines de este año, y que ya cuenta con los permisos para funcionar.

-¿De aprobarse la propuesta de un fondo mancomunado de salud, las isapres van a tener que cambiar de giro?


-Siempre he dicho que las isapres son especialistas en seguros de salud y que pueden reconvertirse. Los que no pueden reconvertirse son 1,5 millones de personas que ganan menos de $1,5 millones al mes y que van a quedar cautivos en Fonasa. Ellos no pueden pagar dos veces su cotización de salud. La primera vez porque el Estado pasa a expropiar su 7% y la segunda vez para volver a recomprar el nivel de salud que tenían antes de la reforma. Eso si se aprueba la propuesta mayoritaria.

Aquí hay un daño gigantesco a la fe pública, a la salud privada, a los prestadores, clínicas y hospitales que queden fuera de las redes, y a los médicos que verán afectada su fuente laboral y que por la vía de la expropiación gradual de las cotizaciones de salud, van a terminar trabajando para el aparato estatal.

-¿Cuál va a ser el giro de las isapres de ahora en adelante?


-Depende del resultado que tenga esta discusión; si no podemos obtener utilidades, y lo único que tenemos es el riesgo de tener pérdidas, para qué vamos a continuar. En el fondo, de esa manera te empujan hacia afuera del sector de salud, y lo van a estatizar. Si se extrae un porcentaje de la cotización de salud de cada individuo, eso ya es una expropiación. La pregunta es si el 7% que se extrae del sueldo de los cotizantes, es de propiedad de ellos o del Estado.

Planes de la firma


-¿En Colmena ya están viendo como reconvertirse?


-Nosotros tenemos una compañía de seguros en formación, tal cual lo han hecho otras empresas (isapres). Por lo tanto, todos nos vamos a reconvertir. Acá el asunto es que el problema lo tienen los cotizantes, aquí hay tres millones de personas que en lugar de resolverse sus problemas, se les van a agravar con esta reforma. Esas personas no querían que se les expropiara su 7%, no querían perder sus contratos de salud, y no quieren una provisión de prestaciones de estándar estatal.

-¿Y cuándo estaría lista esa compañía de seguros?


-Ya tiene autorización de funcionamiento. Estamos muy avanzados para empezar a funcionar hacia fines de año, y vamos a permitirle a todos los cotizantes de isapre que vean vulnerados sus derechos a poder recomprar el nivel de salud y protección financiera al cual estaban acostumbrados. Esto toda vez que el Plan Único Universal o Plan de Seguridad Social solamente va a poder ser otorgado en redes de prestadores y en estándar de calidad de hospital público.

-¿Y cómo puede elegir una persona una red de acuerdo a sus preferencias?


-A través de una prima comunitaria, donde además de tu 7% tienes que poner otro porcentaje adicional.

-¿De no aprobarse las propuestas de la comisión, igual va a comenzar a funcionar Colmena Seguros?


-De todas maneras. Va a vender seguros complementarios, suplementarios y otro tipo de seguros asociados a la salud o a vida.

Pero el problema son los afiliados que veían en esta comisión la posibilidad de resolver sus problemas de preexistencias, de cautividad y de movilidad.

-¿Ya han conversado con prestadores para formar algún tipo de convenio?


-Esa es la etapa que comienza ahora con la autorización de funcionamiento. Pero hemos conversado con todos los prestadores.

Lo más leído