Banca / Instituciones Financieras

Banco Santander deberá pagar más de $ 1.000 millones en compensaciones

Los afectados recibirán hasta $37 mil por el atraso en el retiro de sus sueldos.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 9 de noviembre de 2012 a las 11:54 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco Santander deberá desembolsar más de $ 1.000  millones en compensaciones tras la exigencia del Sernac producto de la falla que afectó a miles de consumidores que no pudieron retirar sus sueldos el pasado 31 de octubre.

El Sernac Financiero convocó a la empresa apenas conocidos los hechos y abrió una mediación colectiva en la que exigió un piso mínimo de compensación para los casi 37 mil afectados.

La compensación fue calculada en base a lo que cobra el Banco por comisión de sobregiro y que se desglosa de la siguiente forma:

- Los más de 12.600 consumidores que no pudieron retirar su sueldo durante el primer día (el 31 de octubre) recibirán $20 mil pesos.

- Los más de 1.100 consumidores que no recibieron su sueldo en dos días, recibirán $24.262.

- Los casi 23 mil consumidores que estuvieron 5 días sin poder retirar su sueldo recibirán $37.048.

- Todos los afectados que acudieron al Sernac hasta hoy, serán compensados con el costo del reclamo valorado en 0,1 UTM.

- Se devolverán todos los cargos como comisiones, intereses, impuestos o cualquier otro que haya afectado a los consumidores por concepto sobregiro, uso de línea de crédito u otro derivado de la falla.

-  Si existen consumidores que estuvieron más de cinco días imposibilitados de retirar sus fondos, la empresa deberá pagar la misma suma proporcional a cada día de atraso.

- La empresa deberá implementar canales para atender casos especiales y tendrá que informar de cada nuevo reclamo que pudiera aparecer y no haya sido solucionado.

- Todos los compromisos y la verificación de que se haya regularizado la situación para todos los afectados, serán monitoreados por una auditoría externa.

- Independiente de la compensación pactada, los consumidores mantienen su derecho a exigir las indemnizaciones correspondientes en Tribunales si sufrieron un daño mayor.

Los consumidores deberán recibir los montos depositados en sus cuentas o en efectivo, en un plazo máximo de siete días.

Según el Director del Sernac, Juan Antonio Peribonio, "lo que estamos exigiendo es que el mismo cobro que se le impone al consumidor como castigo por pasarse en el uso de su línea de crédito, sea el que pague el Banco por su error", indica.

Explica que se trata de un piso mínimo basado en un parámetro objetivo, pero reitera que los consumidores que sufrieron un daño mayor no pierden su derecho a exigir las indemnizaciones correspondientes.

Lo más leído