Actualidad

Ganancias de Quiñenco caen 22% durante el primer semestre

Consorcio ligado a la familia Luksic anota utilidades por $58.240 millones, donde destacó el desempeño de Banco de Chile.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 5 de septiembre de 2014 a las 10:46 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Quiñenco anunció hoy ganancias por $58.240 millones para el primer semestre de 2014, utilidad que se basa primordialmente en las utilidades obtenidas en sus negocios del ámbito financiero y de energía.

En tal sentido, destacó el desempeño de Banco de Chile, entidad que registró un 25% de crecimiento en sus utilidades al primer semestre de este año versus igual periodo de 2013, y el de Enex, empresa que obtuvo $17.788 millones como ganancia neta, cifra que revela el positivo efecto de la incorporación de Terpel Chile a la compañía.

Sin embargo, el resultado obtenido por Quiñenco durante el periodo mencionado es un 22% menor al registrado en el primer semestre de 2013. Esto, debido principalmente a un menor resultado de CSAV, empresa afectada por eventos no recurrentes y por menores tarifas en la industria de portacontenedores, y por los menores resultados de Techpack, lo que se explica por una ganancia no recurrente que obtuvo esa compañía en 2013, asociada a su inversión en Perú.

Entre otras empresas del holding, cabe destacar que Nexans alcanzó un mejor resultado durante el primer semestre del 2014, revirtiendo sus pérdidas y reportando una utilidad de 25 millones de euros a junio de este año. CCU, en tanto, registró un aumento de 15% en sus resultados, impulsada por un buen desempeño operacional y una compensación recibida por su filial en Argentina.

Durante el primer semestre de este año, tanto Invexans como CSAV completaron los aumentos de capital planificados, recaudando US$270 millones y US$200 millones, respectivamente.

Quiñenco, por su parte, colocó exitosamente US$100 millones en bonos en el mercado local, a una tasa históricamente baja para un bono corporativo a plazos superiores a 20 años.

Por otra parte, es relevante destacar que la venta de acciones de la filial Banco de Chile y efectuada por LQIF en este período no generó un efecto en resultados, de acuerdo a las IFRS, sino un incremento patrimonial neto de $86.000 millones para Quiñenco.

Francisco Pérez Mackenna, gerente general de la compañía, manifestó su confianza en la buena posición del holding y de sus filiales, "las que cuentan con una sólida capitalización para abordar proyectos de crecimiento y enfrentar exitosamente los desafíos que se presenten, tanto en Chile como en los países donde participan".

Lo más leído