País

Corparaucanía valora Comisión y señala importancia de mirar distintas soluciones

Presidente de la entidad estimó que no todas las respuestas se basarán en entrega de tierras.

Por: Sofía Runín | Publicado: Viernes 23 de junio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una positiva acogida por parte de la Corporación para el Desarrollo Productivo de la Araucanía (Corparaucanía) tuvo el lanzamiento de la Comisión Presidencial para La Paz y el Entendimiento en el marco del Día Nacional de los Pueblos Indígena, la cual pretende ser un aporte en la resolución del conflicto con el pueblo mapuche y las empresas forestales por una vía política.

“Nos parece que es una instancia positiva, que en el fondo recoge todo lo que se ha hecho desde los últimos años (...) también recoge los compromisos que han quedado incumplidos y busca poner una solución definitiva a un tema que se arrastra hace muchos años”, dijo este jueves el presidente de Corparaucanía, Ignacio Lira.

“Tiene que haber una apertura a las soluciones que proponga esta comisión, porque no todas van a poder ser en base a entregar tierras, sino que hay que abrir las posibilidades a otro tipo de compensaciones”, agregó.

“A su vez, es muy importante ponerle un límite a esto, poder dimensionarlo, ver qué es lo que se ha entregado hasta la fecha y qué falta por entregar y en base a eso, trabajar y ponerle un punto final a un tema que ha sido un dolor en la región”, finalizó el presidente de la Corporación.

La Comisión Presidencial para La Paz y el Entendimiento es una instancia que buscará definir una política de restitución de tierras para el pueblo mapuche.

La instancia, que forma parte de las últimas estrategias que diseñó el Gobierno para intervenir poco a poco en la Macrozona Sur, será presidida por el senador Francisco Huenchumilla y el exministro de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno e integrada también por la senadora Carmen Gloria Aravena, la diputada Emilia Nuyado, el presidente de la Asociación de Agricultores de Victoria Malleco AG, Sebastián Naveillan, Adolfo Millabur, Gloria Callupe y Juan Pablo Lepín.

Lo más leído