País

Antonio Garamendi, presidente de CEOE: “El interés de las empresas españolas en Chile es trasversal”

Esta expectación también se refiere a lo que tiene que ver con el litio y el hidrógeno verde, destacó el dirigente.

Por: | Publicado: Viernes 14 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

España es el punto de partida de la gira del Presidente Gabriel Boric Font a Europa. Y una de las reuniones previstas para este viernes es con Antonio Garamendi, el líder de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) -símil de la CPC chilena-, entidad que integra con carácter voluntario a dos millones de empresas y autónomos de todos los sectores de actividad, que se vinculan a través de más de 4.500 asociaciones de base.

Y el encuentro se da en un marco donde el mismo dirigente, en conversación con DF, destaca que las relaciones económicas con Chile “pasan por un muy buen momento”.

“De hecho -remarca-, las relaciones económicas entre Chile y España mejoran de manera sostenida año a año, con un crecimiento promedio anual del 5% de las exportaciones españolas entre 2016 y 2022”.

A juicio de Garamendi, “las empresas españolas son conscientes de que Chile es un país favorable a los negocios, quizás el más abierto de la región”. Y agrega que, por ello, más de 300 empresas españolas están presentes en el país de manera trasversal y diversificada.

“Creo que parte de este buen momento se debe, en gran medida, por la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación UE-Chile, pero también por la decisión tomada por CEOE, la Confederación de la Producción y del Comercio de Chile (CPC) y la Sociedad de Fomento Fabril de Chile (Sofofa) para relanzar en 2019 el Consejo Empresarial Chile-España”, destaca el dirigente.

- ¿Hay interés de inversionistas españoles en nuevas áreas como litio e hidrógeno verde?

- Desde luego el interés de las empresas españolas en Chile es trasversal, también en lo que tiene que ver con el litio o el hidrógeno verde, en el marco del ambicioso proceso de inversiones que se espera en el país durante los próximos años.

- ¿Existe alguna preocupación respecto a las inversiones en nuestro país por temas como el proceso constitucional?

- Como decía antes, tenemos un nivel de entendimiento notable, incluso en un momento en el que ambos países pasan por un contexto político cambiante. Las empresas abordan sus inversiones tomando referencias temporales que tienen que ver con los fundamentos económicos, no tanto políticos.

Lo más leído