País

Servicio Nacional de Aduanas: “Los ilícitos van variando. Tenemos que ir actualizándonos y asegurar nuestro impacto en la recaudación”

Sobre el caso La Polar, la autoridad afirma que el servicio “está constantemente alerta, capacitándose y perfeccionando los sistemas de inteligencia aduanera y perfilamiento de riesgo, e incorporando tecnología”.

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Viernes 16 de diciembre de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hace poco más de tres meses, Alejandra Arriaza lidera el Servicio Nacional de Aduanas. Un cargo al que llegó por Alta Dirección Pública, y que no es desconocido para quien había trabajado 19 años en la institución. “Me di una vuelta, pero volví a casa”, dice desde Valparaíso la primera mujer en este rol, quien en lo más reciente estuvo en los puertos del Estado y en Sernapesca.

Arriaza -que recalca está trabajando por poner en el centro los temas de género- cuenta que recibió un servicio “muy demandado” en seguridad y orden público, por lo que una de sus prioridades será la fiscalización. “No es cualquier fiscalización, es aquella que nos permita dar protección al país, a la ciudadanía”, dice, y cita los datos: entre enero y octubre Aduanas incautó más de 9 millones de productos falsificados -como juguetes, ropa, perfumes- valorizados en más de US$ 42 millones.

“Hay medidas en esta reforma (tributaria) -y en las que van a venir- que nos permitan contribuir de mejor manera a disminuir esa evasión tributaria”.

“Los ilícitos van variando, van cambiando tanto de estrategia como de tipo. Por lo tanto, nosotros tenemos que ir actualizándonos y asegurar nuestro impacto en la recaudación”, afirma, y dice que este es otro eje clave de su gestión.

En 2023, de hecho, invertirán en tecnología para fiscalizar y luchar contra el contrabando. “La adquisición de nueva tecnología no invasiva, como escáner de rayos X, nos va a permitir un mejor control”, dice y destaca la importancia de un trabajo coordinado y con otras instituciones que tienen funciones conexas en ámbitos de orden y seguridad.

- ¿Esta inyección de recursos responde a que no se está dando abasto con la fiscalización?

- El balance ha sido súper positivo, pero hay muchas cosas que avanzar. Tenemos una fuerte lucha contra el crimen organizado, y eso implica que tenemos que desarrollar mejores capacidades para integrarnos no solo a nivel nacional, sino también a través de las redes internacionales. El próximo año vamos a adquirir cinco equipos nuevos de un alto valor. Dónde vamos a ubicar los equipos también tiene que ver con el riesgo específico que tiene cada zona o puntos de control.

- ¿Cómo va a estar plasmado esto según los riesgos?

- Está en la Ley de Presupuestos. Estamos centrados en el Norte, Zona Centro y Región Metropolitana, y estamos proyectando qué viene después para la zona sur, dependiendo de sus ilícitos.

- ¿Cuáles serán los principales cambios para el servicio con la reforma tributaria?

- Estamos trabajando con los equipos de Hacienda en implementar medidas antielusivas y contra la evasión tributaria. Hay medidas en esta reforma -y en las que van a venir- que nos permitan contribuir de mejor manera a disminuir esa evasión tributaria y, por lo tanto, tener mejores normas y sistemas sancionatorios para el control de eso. Estamos trabajando con Impuestos Internos en coadyuvar en la formalización del comercio para poder incrementar la recaudación tributaria de las importaciones, principalmente, y en medidas que nos permitan ir mejorando puntos de control, establecer medidas antielusivas.

- ¿Cuánto ha aumentado la recaudación por comercio exterior este año?

- Aumentó respecto al mismo período del año anterior un 16,8% a octubre. Y esta recaudación alcanza alrededor del 30% de la recaudación tributaria a nivel nacional.

- En los últimos meses el comercio exterior se ha ido desacelerando. ¿Cómo ha afectado a la recaudación?

- Hasta el momento, no ha tenido implicancias en la recaudación, no ha bajado. Al contrario, tenemos un aumento respecto al año anterior, pero hay que considerar que el comercio exterior tiene mucha estacionalidad.

La Polar

- Cuando una empresa se querella contra otra por temas de propiedad intelectual Aduanas suele sumarse. ¿Por qué pasa esto?

- Tras generarse la detección de una mercancía posiblemente ilícita, notificamos al representante de la marca que informa si la mercancía es efectivamente falsa y determina si iniciará o no acciones legales particulares. Con todos los antecedentes a la vista, nuestra área jurídica prepara, si corresponde, una denuncia o querella, como se realizó en este caso, tanto por parte de nuestro servicio como de los representantes de la marca.

- ¿En qué etapa está la querella contra La Polar?

- Hemos entregado todos los antecedentes aduaneros disponibles a la Fiscalía, encargada de desarrollar la investigación, y al Juzgado de Garantía. Estamos atentos a las diligencias para prestar toda la colaboración que corresponde.

- A propósito de La Polar, ¿cambió algún protocolo o sistema de fiscalización?

- El contrabando de mercancías ilícitas es un fenómeno dinámico que muta permanentemente. Esto implica que Aduanas está constantemente alerta, capacitándose y perfeccionando los sistemas de inteligencia aduanera y perfilamiento de riesgo, e incorporando tecnología para adelantarnos al crimen organizado y cumplir nuestro rol de resguardar el comercio internacional seguro para Chile y sus habitantes.

Lo más leído