Macro

Presupuesto 2024: Cámara autoriza endeudamiento y solo 10 temas pasan a comisión mixta

Este martes se espera que ambas salas del parlamento conozcan el informe con los pendientes y se despache a ley el erario.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Martes 28 de noviembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Cámara de Diputados
Foto: Cámara de Diputados

Compartir

El Gobierno logró que la Cámara de Diputados respaldara la autorización para que el Estado pueda endeudarse, así como restituir gran parte de los temas que habían sido objetados con anterioridd en el marco del trámite del proyecto de ley de Presupuestos 2024.

Dado lo anterior, solo fueron enviados a comisión mixta 10 temas que deberán ser zanjados en menos de 24 horas debido a que este martes vence el plazo constitucional para que el Congreso despache el erario.

Los diputados dejaron sin fondos para su funcionamiento las glosas con recursos para cuatro organismos de memoria y derechos humanos; también para el Ballet Folclórico Nacional (Bafona); y los recursos para la transversalización de género.

También pasaron a mixta la reposición de los recursos para Sercotec, pues la mayoría de los legisladores quieren aumentar sus fondos; el subsidio al transporte público (ex Transantiago) y recursos para algunas empresas públicas.

En este último caso, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, había explicado durante el debate que el eliminar en el Tesoro Público los gastos variables de los aportes a empresas y sociedades colaboradoras del Estado afectará principalmente a EFE y al Metro para la construcción y reposición de servicios ferroviarios y de nuevas líneas. “Quedan paralizados los proyectos de Metro y EFE” indicó, aunque se espera resolver esta diferencia en la mixta.

Los compromisos alcanzados en el Senado en Salud y en Educación fueron ratificados por los diputados como la denominada “pausa activa” en la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Los montos aprobados

Se repuso y quedó aprobado el artículo que autoriza al Presidente de la República para contraer obligaciones, en el país o en el exterior, en moneda nacional o en monedas extranjeras, hasta por US$ 16.500 millones.

Adicionalmente, se dio el visto bueno a la opción de contraer obligaciones, en el país o en el exterior, hasta por la cantidad de US$ 1.500 millones o su equivalente en otras monedas extranjeras o en moneda nacional.

Para estos fines, se precisó, se podrá emitir y colocar bonos y otros documentos en moneda nacional o extranjera, los cuales podrán llevar impresa la firma del Tesorero General de la República.

Lo más leído