Macro

La CCS advierte de efectos negativos de aumentar la recaudación solo a través de alzas de impuestos

En pensiones, María Teresa Vial pidió a las partes encontrar una fórmula de financiamiento “que no recaiga en el trabajo formal”.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Jueves 27 de julio de 2023 a las 21:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En el marco del encuentro anual de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), por su 104° aniversario, su presidenta María Teresa Vial abordó los posibles efectos negativos que tendría para el sector un “pacto fiscal” que implique un alza de impuestos y también una reforma de pensiones que sea financiada solamente por el trabajo formal.

Vial, ante la ministra del Interior, Carolina Tohá, y otras autoridades de gobierno, sostuvo que en las últimas décadas la mayor parte de las reformas tributarias que se han implementado “han tenido como factor común un énfasis en lograr objetivos de aumentar la recaudación a través de mayores impuestos, una fórmula que en nuestra opinión ya no es efectiva, por lo que consideramos que se deben buscar soluciones acordes a la realidad del país y del mundo”.

Agregó que los altos niveles de informalidad que presenta el país “tienen un impacto insostenible en términos de menor recaudación, desviación de gasto público, seguridad ciudadana y competencia desleal en contra de las actividades formales”.

La timonel gremial afirmó que “la competencia desleal que no paga impuestos, se da tanto en el comercio físico como en el comercio electrónico local, pero también internacional”.

Vial manifestó que existen empresas con presencia en Chile y el extranjero que contribuyen no solo tributariamente, sino que también en la cultura de las mejores prácticas en beneficio de los consumidores, “que se ven enfrentados a la competencia desleal de plataformas que introducen bienes que subvalorizan paquetes o los fraccionan para incumplir la normativa tributaria local”.

El foco en pensiones

En materia laboral, dijo que “tenemos que hacernos cargo como país del 8,5% de personas que están desempleadas. No podemos seguir aumentando el costo de la contratación -sin hacernos cargo de las 840 mil personas que no tienen trabajo y que son arrojadas al 27% de informalidad sin ninguna protección social”.

Respecto de la reforma de pensiones, Vial pidió a los legisladores que “no dejen de considerar las distorsiones que generan las distintas fórmulas propuestas”.

Especificó que el comercio es una actividad muy intensiva en empleo, “por lo que un impuesto al trabajo desfavorece fuertemente a nuestras empresas. Todos queremos y necesitamos con urgencia que las pensiones sean mejores, en especial la pensión básica o PGU. Debemos encontrar una fórmula de financiamiento que no recaiga en el trabajo formal”.

Manifestó que “para el comercio, además, se transforma en una lápida cualquier incentivo a la informalidad, toda vez que es en nuestra actividad en la que se refugia la gran mayoría de los desempleados cuando salen a la calle o a internet en búsqueda de medios de subsistencia”.

Lo más leído