Macro

Gobierno pasa a la ofensiva: cierra filas tras Martínez y Marcel cita a partidos por pacto fiscal

En la cita de este jueves en Teatinos 120 se definirá una metodología de trabajo para abordar los cambios al sistema tributario.

Por: S. Valdenegro y R. Carrasco | Publicado: Martes 8 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Camila Vallejo, ministra Vocera de Gobierno. Álvaro Elizalde, ministro de la Segpres. Javiera Martínez, directora de Presupuestos. Fotos: Julio Castro y Agencia Uno
Camila Vallejo, ministra Vocera de Gobierno. Álvaro Elizalde, ministro de la Segpres. Javiera Martínez, directora de Presupuestos. Fotos: Julio Castro y Agencia Uno

Compartir

La jornada del lunes estuvo marcada por la férrea defensa del Ejecutivo a la directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, a quien la oposición ha apuntado en los últimos días por una eventual responsabilidad en el relajamiento de los controles para el uso de recursos en los Gobiernos Regionales (GORE) en el marco del caso convenios.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, profundizó en su defensa de Martínez, hecha el domingo, cuando en Mesa Central dijo que la consideraba como la mejor titular de Dipres que ha visto, incluyéndose a sí mismo.

Uno de los argumentos que entregó es que le tocó implementar un recorte del gasto público histórico en el 2022, en medio de la pandemia y un cambio de Gobierno.

El ministro Marcel señaló que su apoyo a Martínez se explica, entre otros factores, por el histórico ajuste fiscal que logró implementar durante el 2022.

“Este país ha tenido muy buenos directores de Presupuestos, yo los he conocido prácticamente a todos. Rosanna Costa, Sergio Granados, José Pablo Arellano, que fue en su momento mi jefe”, partió señalando Marcel, en el marco de una conferencia de prensa para explicar las medidas para las PYME del pacto fiscal, donde fue acompañado por el titular de Economía, Nicolás Grau.

“A ninguno de nosotros le tocó hacer un ajuste fiscal como el que tuvimos durante el 2022. Ese ajuste fiscal no solamente fue profundo, sino que además se hizo sin conflicto político y protegiendo a las familias de menores ingresos. Por algo tuvimos un mejoramiento en la distribución del ingreso y una reducción de la pobreza medida por la Casen a fines de 2022 y comienzos de 2023”, argumentó el jefe de las finanzas públicas, agregando que “a ninguno de nosotros, y me incluyo yo mismo, nos tocó asumir una tarea de esa envergadura. Y Javiera Martínez lo hizo con brillantez”.

El ministro Marcel recalcó que cualquier modificación a la normativa presupuestaria se realizó para el erario de este año, mientras que la mayoría -si no la totalidad- de los convenios cuestionados corresponden a transferencias realizadas con el esquema imperante en 2022, legislado durante el Gobierno anterior.

La vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo, pasado el mediodía defendió el rol de la jefa de Dipres: “No es bueno mezclar todo con todo. Esto tiene que ser siempre caiga quien caiga, pero no por eso hacer pagar a justos por pecadores”.

La portavoz del Ejecutivo también abordó una eventual citación de la Fiscalía para que Martínez, y los ministros de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, y de Vivienda, Carlos Montes, declaren en la causa por el caso Convenios.

“El Gobierno no va a hacer más ni menos que lo que corresponde, que es contribuir y colaborar con la justicia”, planteó, agregando que “una cosa es el respaldo político con personas que no han cometido irregularidades, y otra cosa lo que hace la justicia para ir indagando los hechos”.

“Ahora, si la justicia determina un eventual acto delictivo de un funcionario de Estado, particularmente del poder Ejecutivo, obviamente que nosotros no vamos a quedar impávidos ante eso”, cerró.

Cambios a Auditoría Interna

Considerando que uno de los flancos abiertos en los últimos días apunta al funcionamiento del Consejo de Auditoría Interna del Gobierno, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, anunció ayer que el Ejecutivo reflotará el proyecto archivado de la administración Bachelet II para entregarle mayores potestades al organismo, así como nombrar a los tres integrantes que restan por designar para que vuelva a operar.

El ministro dijo que la propuesta es “no solo para darle rango legal, sino que también para dotarlo de herramientas para realizar su trabajo, proveer recursos y que tenga la posibilidad de hacer auditorías por orden del Presidente de la República en determinados servicios, porque hoy ese trabajo se realiza por los propios servicios”.

Elizalde recordó que la Contraloría identificó un conflicto de interés de un consejero durante el gobierno anterior, por lo que informó que “hemos tomado la decisión que antes de la modificación legal, vamos a actualizar el marco normativo de carácter reglamentario, estableciendo explícitamente las inhabilidades e incompatibilidades para que esta situación no vuelva a repetirse”.

Gobierno toma la iniciativa

En medio de esta discusión, subyace el debate por el pacto fiscal que ha presentado el Ejecutivo.

A una semana de ese hito, el Ministerio de Hacienda entregó el fin de semana invitaciones a todos los partidos con representación parlamentaria para una reunión que se realizará este jueves a las 15:30 horas, en el piso 9 de Teatinos 120.

¿La idea? Que Hacienda presente el pacto fiscal y se elabore una metodología de trabajo. Si bien en un principio los partidos de oposición confirmaron su asistencia a la convocatoria, durante el cierre de la jornada la UDI anunció que no participaría, lo que también era evaluado por RN y Evópoli.

Lo más leído