Macro

Consejero del Banco Central asume la presidencia de uno de los comités del Banco de Pagos Internacionales

Alberto Naudon asumirá el liderezgo del Irving Fisher Committee (IFC) hasta septiembre de 2025, completando el período de tres años iniciado por el exvicepresidente del emisor chileno, Pablo García.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Viernes 2 de febrero de 2024 a las 14:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El consejero del Banco Central, Alberto Naudon, asumirá la presidencia del Irving Fisher Committee (IFC) del Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) hasta septiembre de 2025.

Así, el economista chileno completará el período de tres años iniciado por el exvicepresidente del Banco Central, Pablo García, el 12 de septiembre de 2022.

El IFC es un comité integrado por economistas y estadísticos de bancos centrales, que tiene por objetivo compartir experiencias y buenas prácticas en temas estadísticos relevantes para estas entidades. Sus principales actividades apuntan a promover el intercambio de ideas y fortalecer la relación entre los compiladores de estadísticas y sus respectivos usuarios. Su agenda incluye temas como uso de microdatos y de big data, estándares estadísticos, comunicación, difusión y visualización de estadísticas, fintech y finanzas sustentables, entre otros.

En la actualidad, el IFC cuenta con 103 instituciones miembros de 100 países diferentes. La División de Estadísticas del Banco Central de Chile ha sido parte del IFC desde junio de 2006 e integra su Comité Ejecutivo desde enero de 2019.

Naudon es ingeniero comercial de la Universidad Católica, además de magíster y doctor en Economía de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Ingresó como economista a la División de Estudios del Banco Central en el 2000. En la misma unidad, fue economista senior y jefe del Departamento de Modelos y Proyecciones Macroeconómicas. En el 2013 asumió como economista jefe del BCI, en el que estuvo durante un año para luego asumir como gerente de Estudios del instituto emisor. Luego, a inicios de 2018 asumió como consejero de la entidad.

Entre sus actividades académicas ha sido profesor en la Universidad de Chile, la UC, la Universidad de Los Andes, y la Universidad Adolfo Ibáñez, dictando cursos en las áreas de Macroeconomía, Econometría y Economía Internacional.

Lo más leído