Macro

Cerda ve el vaso medio lleno: "moderación" de economía ayudará a reducir la inflación en los próximos meses

El ministro de Hacienda destacó el desempeño del sector servicios durante enero, debido a que es "intensivo" en contratación.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Martes 1 de marzo de 2022 a las 11:51 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

Con cautela recibió el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, los datos de actividad económica del mes de enero en Chile, que se ubicaron por debajo de lo esperado al expandirse un 9% anual, dejando atrás nueve meses de crecimientos superiores al 10%.

En un video enviado desde la cartera, el jefe del equipo económico señaló que si bien el crecimiento de 9% en "históricamente alto, paulatinamente ha ido marcando una moderación en las tasas de crecimiento de la economía".

"Mucho del crecimiento se debió al sector servicios, lo que es una buena noticia ya que es muy intensivo en empleos", agregó.

Cerda planteó que hacia adelante "lo que estamos haciendo es converger hacia tasas de crecimiento sostenibles. Esa convergencia, que está siendo rápida, nos permiten también pensar en tener tasas de inflación que sean menores en el mediano plazo".

"Tenemos por delante mucho que hacer, volver a retomar empleo. Necesitamos mantener el crecimiento, pero también esta moderación nos permite ir pensando también en tener tasas de inflación algo más acotadas hacia adelante", cerró el ministro.

Según explicó el Banco Central, la producción de bienes disminuyó un 2,6%, como consecuencia de una caída de 6% del sector minero. También contribuyó, pero en menor medida, la baja de 0,5% del la agrupación de "resto de bienes". Con todo, el mejor desempeño de la industria manufacturera -que se expandió 2,4%- no fue suficiente para compensar la caída de la minería.

En el análisis desestacionalizado, la producción de bienes sufrió una merma de 2,4% respecto a diciembre, determinado en gran medida por las contracciones del resto de bienes y del rubro minero.

El panorama fue diferente para el comercio, que creció un 8,4% gracias al impulso de todos sus componentes. Las ventas de vehículos, de repuestos y los servicios de mantención destacaron en enero, así como las ventas minoristas de vestuario, calzado y equipamiento doméstico.

Las cifras desestacionalizadas dieron cuenta de una caída de 3,2% frente al último mes de 2021, lo que se debe sobre todo al comercio minorista, y a lo que también contribuyó -en menor medida- el mayorista.

El mejor desempeño en la apertura de este año se lo llevaron los servicios, que se expandieron un 17% en enero. ¿A qué se debe este salto? Principalmente a los servicios personales, de salud y empresariales. También contribuyeron dicho mes el transporte y los restaurantes y hoteles. Además, acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades del sector de servicios crecieron un 1,3% respecto a diciembre.

Lo más leído