Laboral & Personas

Las conversaciones de Carmen Román de cara a la elección del Consejo de la Sofofa

Pese a que para algunos es una buena carta para competir por la presidencia del gremio industrial, la ejecutiva aún debe resolver si podrá o no postular al consejo general.

Por: Carolina León | Publicado: Miércoles 10 de marzo de 2021 a las 12:08 hrs.
  • T+
  • T-
Carmen Román dejó la gerencia legal de Walmart y, dado ese cambio, salió del consejo general de la Sofofa.
Carmen Román dejó la gerencia legal de Walmart y, dado ese cambio, salió del consejo general de la Sofofa.

Compartir

El nombre de Carmen Román, exgerenta legal de Walmart Chile y actual integrante del directorio de Embotelladora Andina, es uno de los más valorados al interior del consejo general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Sin embargo, pese a ello, su participación en el gremio como consejera es un tema aún lleno de dudas.

Se suponía que Román, quien ingresó a Sofofa como consejera en 2015, iba a permanecer en la instancia hasta 2023, ya que en 2019 fue reelecta como consejera por un segundo periodo. Sin embargo, hace un par de meses hubo un cambio en este escenario, ya que dejó la gerencia legal de Walmart, saliendo al mismo tiempo del consejo general del gremio, ya que su cupo era en representación de dicha firma.

Imagen foto_00000005

De acuerdo a los estatutos de Sofofa, pueden ser consejeros electivos aquellas personas que cumplan con la condición de ser presidente, director o gerente general de alguna de las empresas socias. Dicho reglamento establece, además, que en caso de que algún consejero, por cualquier causa y en cualquier época, dejase de cumplir con los requisitos para ser consejero "cesará inmediatamente en sus funciones como miembro del consejo general".

Si bien hay varios al interior de Sofofa que apuestan por un retorno de la ejecutiva como consejera, dicha tarea no sería del todo sencilla.

Pese a que actualmente es directora de Embotelladora Andina, lo que le permitiría postular como consejera en los comicios de abril, dicha alternativa no es una opción para volver al consejo.

Actualmente, Andina tiene dos representantes en el consejo: Gonzalo Said y José Antonio Garcés, y este último va por la reelección en los próximos comicios. Contemplando esto, competir en representación de dicha firma no sería plausible.

De acuerdo a cercanos de Roman, la ejecutiva estaría en conversaciones para integrarse a otros directorios, pero por el momento no habría nada oficial. De concretarse su ingreso a la mesa de otra compañía, podría cumplir con los requisitos exigidos por Sofofa y postularse como consejera.

Mirando a la vicepresidencia

Respecto a los rumores que la posicionan como una alternativa para competir con Richard Von Appen por el sillón presidencial de los industriales, su círculo cercano descarta que esto sea una alternativa.

La razón tras esto es que la presidencia del gremio industrial sería una tarea de tiempo completo y Román no estaría disponible para ello. Con todo, algunos apuestan porque sea un nombre que acompañe al próximo presidente electo en alguna de las vicepresidencias del gremio, algo para lo que sí estaría disponible en caso de volver a integrar el consejo general.

Con relación a las elecciones, aún quedan 10 días para que se inscriban candidatos a los comicios que definirán la mesa directiva de los industriales para el lapso 2021-2025.

En jornada de reflexión, consejeros llaman
a ser más activos en el mundo gremial

Un encuentro virtual que duró más de una hora realizó ayer la Sofofa, en el cual el presidente de la instancia, Bernardo Larraín, junto a los consejeros Patricio Jottar y Juan Manuel Santa Cruz, compartieron sus experiencias al interior del gremio.
El primero en relatar su experiencia fue el gerente general de CCU, quien destacó la importancia de que los consejeros gremiales entiendan que la actividad gremial y su posicionamiento no se limita al presidente de la instancia. "Todos pueden aportar, hay mucho trabajo puertas adentro, discusiones, debates", dijo.
Su planteamiento fue respaldado por Juan Manuel Santa Cruz, consejero representante de Lipigas, quien agregó que toda persona interesada en sumarse al consejo debe considerar tres aspectos relevantes. La primera, es la vocación por lo colectivo. En segundo lugar, recalcó la relevancia y la vocación por lo público, agregando que hay temas relevantes que van más allá de los asuntos empresariales. Y por último, sostuvo que los consejeros deben ser personas con disposición a participar en las distintas instancias de trabajo que tiene el gremio.
Larraín Matte se sumó a los planteamientos y recalcó la relevancia de que exista un "coro de voces empresariales" al interior del gremio, invitando a los consejeros actuales y a los candidatos a ser voces activas en los debates. "Ojalá que la nueva directiva avance más en lograr que los co-presidentes de comités, los integrantes de la mesa ejecutiva y también los consejeros hablen por Sofofa", expresó.

Lo más leído