Laboral & Personas

¿El costo de la menor experiencia? Pretensiones salariales son más bajas entre trabajadores jóvenes

Un análisis del portal de empleo Laborum muestra que la diferencia puede llegar a ser de $ 550 mil entre quienes no llegan aún a los 30 años y postulantes mayores de 45.

Por: Carolina León / Interactivo: María C. Arvelo | Publicado: Jueves 20 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

Más de medio millón de pesos de diferencia. Esa es la brecha que existió durante junio entre las pretensiones de sueldo de postulantes a nuevos empleos menores de 30 años en comparación a las personas mayores de 45 años, según la última radiografía salarial de Laborum “Index Junio”.

De acuerdo al análisis del portal de empleo, el cual profundizó en las aspiraciones de renta de los aspirantes a nuevas ofertas publicadas en su sitio, durante junio las personas que nacieron entre 1993 y 2003 buscaron trabajo por un sueldo promedio de $ 759.050.

La cifra dista de la requerida por los postulantes de más edad. Así, aquellas personas que tienen entre 30 y 45 años requirieron rentas en torno a $ 1.000.298; mientras que los mayores de 45 años solicitaron $ 1.316.761 como salario.

Considerando estos datos, la diferencia que existe entre los más jóvenes y los más experimentados es de $ 557.711.

Para el director de Laborum, Diego Tala, lo que podría explicar una menor pretensión de sueldo en los postulantes más jóvenes es que aún están insertándose en el mundo laboral “y generando nuevas experiencias, en comparación a otros segmentos etarios, considerando que la expertise y seniority de los postulantes incide directamente en un aumento en la pretensión de renta”

El ejecutivo señala que si bien la mayoría de las ofertas no incluyen como limitante una edad para la postulación, en la práctica lo que se observa es que en muchos casos sí se considera la experiencia laboral al momento de escoger a un determinado candidato, lo que lleva a los jóvenes a desistir de determinados puestos.

Con todo, el escenario no es del todo pesimista. “Hemos observado que el salario promedio requerido por los jóvenes menores de 30 años ha reflejado una tendencia sostenida al crecimiento durante el último año”, destaca Tala.

¿Qué dice el escenario general?

Con relación al escenario general, el análisis de Laborum reveló que la pretensión de sueldo promedio en Chile fue de $ 942.657. Esto significó una baja de 0,45% respecto al mes previo y, en términos interanuales, implica una caída de solo 0,14%.

“Este escenario se encuentra alineado con las proyecciones oficiales de un estancamiento en el crecimiento económico. Incluso, hay proyecciones de un menor dinamismo en el mercado laboral, lo cual explicaría la tendencia a la baja del salario solicitado durante este mes”, comentó Tala.

Al mirar la situación por género, se puede observar que la brecha de salario requerido entre hombres y como mujeres fue de 12,01%.

El salario promedio requerido por talentos identificados como masculinos fue de $ 1.097.045, en tanto el de las mujeres fue de $ 979.424.

Según rango etario, el análisis de Laborum arrojó que el rango salarial de los postulantes menores de 30 años se ubica entre $ 390.000 y $ 1.400.000. Y el sector en el que este grupo pide rentas más altas es el planeamiento económico y financiero, mientras que el área en donde se pide menos es en la gastronomía.

Entre las personas que tienen entre 30 y 45 años, el rango va entre $ 550.000 y $ 2.200.000. Aquí el mayor sueldo se solicita en el caso de los trabajos ligados a tecnología y sistemas, donde el cargo de liderazgo de proyecto es el que consigue las pretensiones más altas.

En la vereda contraria, los roles vinculados a administración y otros presentan el salario pretendido más bajo.

En el segmento de los mayores de 45 años, se detecta un rango salarial entre $ 687.500 y $ 2.912.500, siendo el puesto explotación minera y petroquímica el que presenta el mayor monto solicitado, mientras que laboratorio es el más bajo.

A modo de cierre, desde Laborum plantean que es importante que los postulantes investiguen el contexto del empleo que les interesa, ya sea el tipo de empresa y mercado en el que está inserto, asi como también la remuneración que se maneja a nivel global, para no pedir de más ni de menos.

“Los resultados del informe Index son una muy buena referencia para conocer las pretensiones de renta por rango etario y por cargos en diferentes rubros, permitiendo orientarlos a la hora de solicitar un monto específico”, agrega Tala.

Lo más leído