Gobierno

Cristián Varela: el “gerente” de la Cop25 asume ahora la mesa del Covid-19

El encargado de coordinar la producción del suspendido encuentro climático global fue fichado para coordinar la mesa público privada, que busca palear los efectos económicos de la emergencia sanitaria en el país, especialmente en las pyme.

Por: Rodolfo Carrasco. | Publicado: Miércoles 1 de abril de 2020 a las 19:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En La Moneda dicen que su gestión junto a la ministra de Medioambiente, Carolina Schmidt, fue clave. En pocos meses, el año pasado, el ingeniero civil de la UC y máster en Chicago, Cristián Varela logró buenos resultados en la organización financiera de la fallida cumbre Cop25. Esta semana el Presidente, Sebastián Piñera lo nombró coordinador de la mesa público-privada que generará medidas para enfrentar la emergencia sanitaria del coronavirus.

El grupo será liderado por el ministro de Economía, Lucas Palacios, pero en manos de Varela estará sacar adelante los acuerdos y ayudar a buscar soluciones.

Con 39 años es el mayor de los seis hijos del empresario y ex director de la ANFP, Cristián Varela. Su tío Edmundo Eluchans fue diputado de la UDI por la Región de Valparaíso, es primo del actual ministro de energía, Juan Carlos Jobet.

Ha trabajado en el BBVA, Celfin y en una oficina de inversiones familiares (Vesco) fundada con sus padre y que posee inversiones en áreas agrícolas, inmobiliaria, tecnológica, financiera y biotecnología.

En cuanto a su rol en la mesa por el Covid-19, Varela tiene tres objetivos a desarrollar junto al ministro Palacios: recibir inquietudes y entregar lineamientos; recibir las ofertas de colaboración del sector privado de manera centralizada; y coordinar los esfuerzos ministeriales para enfrentar la crisis Covid-19.

Foco en la pyme

Ayer, el presidente Sebastián Piñera y el nuevo líder de la CPC, Juan Sutil, lanzaron la mesa de coordinación público y privada instancia en que participan representantes del Estado y diversos gremios para hacer frente a la emergencia sanitaria.

La semana pasada la CPC anunció la creación de un Fondo Privado de Emergencia para la Salud donde ya se encuentran comprometidos más de $43 mil millones, pero con el fin de lograr la meta de $50 mil millones.

Según el gobierno, la mesa sobre todo ayudar a los trabajadores de las pymes y pequeños comerciantes, que son uno de los grupos más afectados por la crisis económica desatada por la epidemia del coronavirus.

Entre los integrantes del sector privado de la mesa figuran Juan Sutil, timonel de la CPC; Bernardo Larraín de Sofofa, Diego Hernández de Sonami, José Manuel Mena de ABIF, Ricardo Ariztía de SNA, Patricio Donoso de la CChC, José Manuel Melero de la Cámara Nacional de Comercio, Peter Hill de la CCS, Joaquín Villarino del Consejo Minero, Alejandra Mustakis de Asech, Juan Pablo Swett de la Multigremial Emprendedores, Germán Dastres de Conapyme; y Ricardo Margulis de Fedetur.

Lo más leído