DF TAX

Pacto fiscal: Hacienda se abre a cambios, pero se estrechan plazos para acuerdo con PYME y partidos

Cartera amplió el límite para que las deudas del sector se puedan declarar como incobrables. Con tiendas políticas abordó planes de reactivación en obras públicas.

Por: R. Carrasco y S. Valdenegro | Publicado: Viernes 15 de septiembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
La cita fue liderada por la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner. Foto: Ministerio de Hacienda
La cita fue liderada por la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner. Foto: Ministerio de Hacienda

Compartir

En la etapa final están las conversaciones entre el Gobierno y los partidos políticos para arribar a un entendimiento sobre el pacto fiscal. Solo restan dos reuniones y a fines de septiembre se espera tener un documento final con los temas en los cuales el Ejecutivo accedió a modificar o incorporar ideas nuevas, informó la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner.

Ayer se analizó la formalización del mercado laboral y los incentivos a la inversión. El senador de RD, Juan Ignacio Latorre, sostuvo que en inversión la ministra de Obras Públicas, Jessica López, habló de la importancia de la infraestructura, del tema portuario, las desaladoras y el tren Santiago y Valparaíso.

Señaló que percibe “un clima de bastante ánimo de acuerdo y colaboración, de crítica constructiva, el tema es cómo se traduce esto en proyectos de ley y en la disposición final de los parlamentarios”.

La senadora Yasna Provoste (DC) dijo que “a todos nos interesa que el Estado tenga una mayor recaudación fiscal y que esto se traduzca en políticas sociales que ayuden a las personas”.

La legisladora planteó en la cita “la necesidad de poder tener un plan de infraestructura en todas las regiones, que es algo que uno echa de menos, eso dinamiza la economía; llevamos 18 meses de Gobierno y no hay un plan claro de infraestructura para cada territorio”.

Berner indicó que en estos encuentros “lo que se recoge son medidas adicionales, como por ejemplo, para enfrentar la informalidad en zonas francas; y en impulso a la inversión pública, se planteó la necesidad de trabajar más el tema de puertos”.

La autoridad adelantó que están analizando recoger algunas recomendaciones, por ejemplo, en lo relativo al “impulso al crecimiento presentamos como oportunidades el litio, hidrógeno verde y minería limpia, pero también ha surgido en dos reuniones lo estratégico que puede ser impulsar la industria del turismo”.

Berner señaló que las dos reuniones que faltan son para hablar de las necesidades de gasto público; y la fiscalización de las obligaciones tributarias y las reformas al impuesto a la renta. Y añadió: “Seguimos con nuestra ruta de septiembre” para terminar esta parte del proceso.

Tratativas con Mipyme

Más temprano, la subsecretaria de Hacienda lideró una nueva reunión con gremios de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) para avanzar en posibles acuerdos en el marco del pacto fiscal.

En la cita, se abordaron los mecanismos para reforzar el cumplimiento tributario, a través de fórmulas para que puedan ponerse al día con sus deudas con el Fisco.

Aquí, Hacienda se abrió a modificar el límite de deudas con el Estado que pueden acogerse a un sistema simplificado.

La propuesta original es que se podrán declarar como incobrables las deudas que oscilen entre 0,5 UTM y 50 UTM, pero siempre que cumplan tres condiciones.Hacienda planteó ayer subir a 70 UTM el límite de la deuda para ser declarada incobrable. Algunos gremios del sector plantean subir dicho umbral a 150 UTM.

Aún no hay acuerdo en este punto, pero las partes destacaron que se han ido dando acercamientos.

Otro punto de discusión es la antigüedad para declarar, por una sola vez, como incobrables las deudas, que Hacienda la fijó en diez años -algunos gremios piden cinco años- y también la tasa de interés penal por deudas tributarias, la que Hacienda propuso modificar hacia una tasa de mercado en lugar de un guarismo fijo.

También, Teatinos 120 propuso que las PYME puedan acceder a convenios de 18 cuotas sin interés y multas y un pie de 5%. Los gremios pedían 24 cuotas.

En la reunión, Hacienda además entregó datos respecto a las deudas tributarias morosas que tienen todas las empresas con el Fisco: acumulan US$ 12.092 millones en las últimas seis décadas, equivalentes a $ 10.762.261 millones. Las microempresas se llevan casi la mitad de ese monto ($ 4.544.644 millones), mientras que las grandes empresas acumulan $ 929.988 millones en el lapso.

Lo más leído