DF TAX

Pacto fiscal: anuncios de Marcel no convencen a la oposición, que pide incentivos al PIB como un nuevo FUT

Republicanos presionan para acceder a datos de evasión de impuestos antes de presentar una contrapropuesta a Hacienda. Oficialismo mira con atención alzas de impuesto personal.

Por: S. Valdenegro y R. Carrasco | Publicado: Martes 4 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La participación del ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el Chile Day la semana pasada estuvo marcado por el pacto fiscal, en un intento de acercar posiciones con la oposición, en el mes considerado clave para la insistencia con la reforma tributaria en el Senado.

Con esto en mente, la autoridad anunció que el nuevo proyecto incluirá nuevos incentivos al crecimiento y la inversión, mientras que también dio a conocer una reforma a la Unidad de Auditoría General de Gobierno con el foco de reforzar el control y, así, evitar que ocurran situaciones como el caso Democracia Viva. Esto último, dijo a DF, podría incluirse eventualmente como parte del pacto fiscal.

Ayer, el ministro Marcel señaló que este mes el Ejecutivo dará a conocer un cronograma del pacto fiscal y que incluirá la reforma tributaria.

Sin embargo, las cartas que se jugó Marcel desde Nueva York y Toronto no generaron mayor eco en la oposición, no modificando -por el momento- el escenario cuesta arriba para la iniciativa.

El diputado del Partido Republicano integrante de la comisión de Hacienda, Agustín Romero, pide a Marcel entregar más detalles de los anuncios. Asimismo, señala que como tienda buscarán incorporar nuevos incentivos al crecimiento y la inversión, poniendo sobre la mesa un instrumento similar al Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), extinto desde la reforma del 2014.

“Tenemos que volver a buscar herramientas que nos llevaron a crecer, como el FUT pero sin abusos, que permita que las empresas se financien con reinversiones”, señala, agregando que no presentarán una contrapropuesta tributaria hasta que Hacienda entregue cifras oficiales de evasión y elusión.

Su par UDI de la citada comisión, Guillermo Ramírez -quien acompañó a Marcel en Chile Day-, califica de “errático” el discurso de la autoridad: “Desde hace rato ya que estamos a la espera de una propuesta concreta, seria. Señales ya hemos tenido suficientes”.

Desde RN, el diputado Miguel Mellado cree que hay que reforzar el trabajo de la Contraloría General en lugar de enfocarse en la Unidad de Auditoría de Gobierno: “No existe piso para la reforma tributaria y solo habrá pacto fiscal si el Gobierno da muestras que puede incentivar el crecimiento, inversion,creación de empleo”.

El presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), ve una distancia en el diagnóstico con el Ejecutivo, el cual -considera- tiene como “preocupación un alza de impuestos”, mientras que lo “necesario es acordar una gran política reactivadora, lo que también aporta a la recaudación”.

Sobre mejoras en auditoría, dice que más que modificar la norma, “lo que hay que hacer es ver quiénes no la aplicaron como se debe”.

Su correligionario de la comisión de Hacienda, José García, señala que el anuncio de más control a los traspasos de dinero público a fundaciones es “lo mínimo esperado”, pero pide no ligarlo al pacto fiscal: “En cambio, agilizar los trámites de proyectos son el principal incentivo al crecimiento y la inversión. Esto debiera acelerarse ahora”, postula.

Mientras que el senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, cree que la agenda pro inversión y crecimiento debe ser “más robusta”, al igual que una agenda para modernizar el Estado. “Todo lo que hemos visto del ministro Marcel hasta el minuto ha sido tímido y vago. Hay que bajar la discusión a compromisos concretos”.

Impuesto personal: el foco del oficialismo

El senador PPD de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, espera que la propuesta fiscal del Gobierno sea “lo más amplia posible”, que no solo implique modificaciones de impuestos, “sino que también un compromiso claro con el buen uso y pronta ejecución de los recursos. Y también hacerse cargo de aquellos planes que no están funcionando del todo bien, que requieren más atención, o que derechamente algunos tal vez tengamos que pensar en reemplazarlos por otros o eliminarlos”.

En la Cámara, la presidenta de la comisión de Hacienda, Gael Yeomans (CS), agrega que incorporar medidas pro inversión y pro eficiencia del gasto son “totalmente compatibles con avanzar hacia un sistema tributario más justo”, por lo cual cree que “seguir negándose al pacto fiscal es un tremendo error de la derecha y el gran empresariado que le va a terminar generando grandes costos al país”.

Su par del PS, Jaime Naranjo, espera que el gobierno no se preocupe solo de llegar a un acuerdo con la oposición, sino también con el oficialismo. “Sería absurdo si se aumenta la base imponible de impuesto personal y, al mismo tiempo, se quita el impuesto a los súper ricos”, advierte.

Mientras que el diputado RD de la comisión, Jaime Sáez, califica como “positiva” cualquier agenda que regule espacios “más opacos y discrecionales en la entrega de recursos públicos”, por lo que pide apoyar la agenda del ministro Marcel “más allá de las diferencias de criterio que puede haber”.

Lo más leído