DF TAX

Marcel descarta modificar tramo exento de impuesto personal y se posterga para julio ingreso de la reforma fiscal verde

El ministro dijo estar disponible para conversar sobre los tributos al patrimonio y a las utilidades retenidas, ambos resistidos por la oposición y el empresariado.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Miércoles 24 de mayo de 2023 a las 19:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló este miércoles que insistirá con algunas medidas que incorporaba la reforma tributaria para incentivar el crecimiento y la inversión, como los beneficios fiscales para la inversión en investigación y desarrollo, y la denominada “tasa de desarrollo” para que las compañías puedan realizar gastos en aumento de la productividad.

En el marco de una charla en Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, el secretario de Estado manifestó que está dispuesto a negociar dos de los ámbitos más complejos de la iniciativa: el impuesto al patrimonio y a las utilidades retenidas. Esto, junto con definir algunos puntos que sí considera deben mantenerse de la propuesta original.

“¿Qué cosas caben en ese espacio para llegar a acuerdos? Por supuesto, las medidas de reducción de evasión y la elusión tienen un peso importante en el proyecto original del Gobierno, el cambio a un sistema dual de tributación a la renta, el aumento de la progresividad del impuesto Global Complementario. Probablemente no va a tener mucho apoyo el impuesto patrimonial, que ha sido más combatido. Lo mismo la tasa sobre las utilidades retenidas. Dentro de ese espacio, a mí no me cabe duda que se podría llegar a un acuerdo, la cosa es que exista la voluntad de las partes de hacerlo”, planteó.

Adicionalmente, Marcel le cerró la puerta a la idea de aumentar la cantidad de personas que pagan impuesto a la renta en el país. “Para pagar más impuestos personales, uno puede hacer que quienes tienen más ingresos paguen más, o que más gente pague más impuestos personales. Se ha generado toda una discusión en torno a ese tema. Mi opinión es que aumentar la base tributaria por debajo del mínimo exento, que actualmente son $ 770 mil de ingreso mensual, requiere una economía política que actualmente no tenemos, que es que sectores medios se vean claramente beneficiados de la acción del Estado. Tenemos muchas políticas y subsidios que se están focalizando en los sectores de menores ingresos. Mientras los sectores medios no vean ese cambio, va a ser difícil que estén disponibles a pagar más impuestos”, sinceró.

Reforma verde

El ministro de Hacienda también abordó el estado del proyecto de reforma fiscal verde, que se esperaba ingresara al Congreso este mes de mayo. Sin embargo, dijo que durante junio se realizará una ronda de trabajo prelegislativo, por lo que es más factible que la propuesta se presente en julio.

“Vamos a tener más o menos un mes de trabajo prelegislativo, por lo tanto probablemente en julio ya se va a ingresar al Congreso”, señaló.

En su conjunto, Marcel espera que los cambios tributarios reduzcan las emisiones contaminantes 25% en un plazo de siete años.

Lo más leído