Actualidad

Delitos económicos: gobierno califica de “preocupante” que se intente frenar la entrada en vigencia de una ley que “termina con las clases de ética”

Adicionalmente, el ministro de Justicia, Luis Cordero, indicó que el anuncio de la CPC es el mismo mecanismo que se utilizó para objetar “tener un Sernac con dientes" en 2016.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Martes 11 de julio de 2023 a las 13:56 hrs.
  • T+
  • T-
Una dura respuesta a la acción de la CPC emitieron la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el ministro Cordero. Foto: Agencia Uno
Una dura respuesta a la acción de la CPC emitieron la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el ministro Cordero. Foto: Agencia Uno

Compartir

Como “preocupante” calificó la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, el téngase presente que la Confederación de la Producción y del Comerico (CPC) ingresó al Tribunal Constitucional por eventuales vicios de inconstitucionalidad en el proyecto de ley que sistematiza los delitos económicos.

Vallejo indicó que “a todas luces es preocupante que se esté tratando de frenar la entrada en vigencia de una ley tan importante para el país en el marco de la separación del dinero y la política”.     

La ministra destacó la importancia de este proyecto, que fue aprobado en el Congreso, señalando que “hemos elevado de manera ejemplar en Chile los estándares para persecución de los delitos de cuello y corbata”.

“El Congreso aprobó por amplia mayoría tener un Sernac con dientes y vino luego el téngase presente y lo que hizo el TC fue doblar la voluntad del Congreso”, recordó Cordero.

Afirmó que “es un proyecto que pone fin a las clases de ética cuando se cometen estos delitos, cuando incluso se incurre en un acto de corrupción del poder económico con el poder político, que la sanción no sea solo una capacitación o clase de ética, sino que haya penas asociadas o multas proporcionales al delito cometido. Es algo que lamentablemente hoy se está cuestionando”.

En tanto, el ministro de Justicia, Luis Cordero, también se refirió al tema desde Valparaíso, señalando que el téngase presente “es el mismo mecanismo que se utilizó para objetar el Sernac (en 2016).  En ese momento, el Congreso aprobó por amplia mayoría tener un Sernac con dientes y vino luego el téngase presente y lo que hizo el TC fue doblar la voluntad del Congreso”.    

Explicó que “lo que se hace ahora con el proyecto de delitos económico se parece en la figura de tener mejores herramientas para la fiscalización, se parece en el modo, el Congreso lo aprobó por amplia mayoría y se parece por la redacción. Ocupar un medio como un simple téngase presente para que el TC doblegue la voluntad del Congreso... ambas situaciones lo fueron y son inadmisibles”  

Lo más leído