Innovación y Startups

Ministerio de Ciencia y ANID lanzan tercera edición de Desafíos Públicos para atraer innovación al Estado

El Gobierno busca soluciones para abordar retos como el ruido de las líneas de transmisión, la pesca ilegal de algas pardas, agilizar respuesta de licencias médicas rechazadas y registro y uso de imágenes satelitales.

Por: Renato Olmos | Publicado: Martes 20 de junio de 2023 a las 11:46 hrs.
  • T+
  • T-
La convocatoria estará abierta hasta el jueves 10 de agosto de 2023.
La convocatoria estará abierta hasta el jueves 10 de agosto de 2023.

Compartir

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, y el Laboratorio de Gobierno lanzaron la tercera edición del programa Desafíos Públicos, que busca identificar problemas en servicios públicos para ser resueltos por profesionales de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.

En los anteriores llamados, 10 entidades públicas identificaron sus desafíos a resolver. Tras esa etapa, se realizaron dos concursos que preseleccionaron a 75 empresas e instituciones, de las cuales 38 fueron seleccionadas para diseñar soluciones basadas en investigación, desarrollo e innovación, en distintas áreas.

Este 2023 serán cuatro los organismos mandantes: el Ministerio de Energía; el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF).

Los desafíos

El Ministerio de Energía requiere el desarrollo y validación de una solución científico-tecnológica que permita disminuir el ruido generado por las líneas de transmisión eléctricas con el propósito de mejorar la calidad de vida de quienes habitan cerca de estas estructuras.

Sernapesca necesita contar con una tecnología de monitoreo y control para hacer más eficiente la vigilancia y evitar la captura ilegal de algas pardas, garantizando la mantención de los ecosistemas marinos y sus beneficios para las comunidades locales. Hoy, esa tarea es realizada por recolectores cuya brecha digital les impide hacer sus registros a tiempo.

La Suseso eligió un desafío 100% ciudadano: un sistema que mejore los tiempos de respuesta de los miles de chilenos que se acercan con licencias médicas rechazadas. Hoy esa revisión de reclamos es manual y se vuelve urgente automatizar el proceso de ingreso, tramitación y resolución de reclamos.

En tanto, la Fuerza Aérea, a través de su Servicio Aerofotogramétrico, necesita contar con una herramienta tecnológica que agilice el registro y uso de las imágenes satelitales que hoy el servicio recibe y que son clave para gestionar, por ejemplo, respuestas de emergencia ante desastres.

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, señaló en un comunicado que la convocatoria "nos habla de cómo, a partir de la experiencia que hemos adquirido todos los servicios públicos que hoy estamos aquí, podemos fortalecer la capacidad de nuestras instituciones para hacernos las preguntas correctas e identificar los problemas con esas capacidades que vienen del mundo de la innovación".

En tanto, la directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro, dijo que "estamos convencidos que en nuestro país surgen todos los días, ideas sobre nuevos productos, procesos o servicios, con base en I+D e innovación, que pueden responder a los requerimientos del sector público y que puedan contribuir a acortar brechas en el Estado".

La convocatoria estará abierta hasta el jueves 10 de agosto de 2023, a las 17:00 horas y los interesados pueden postular en el sitio web de la ANID.

Además, se realizarán talleres informativos para apoyar las postulaciones a cada uno de los desafíos.

Lo más leído